Thomas Rivera Schatz destaca el auge de las plataformas digitales frente a los medios tradicionales

En su "Buenos días Puerto Rico", afirmó que los medios tradicionales pierden audiencia mientras los medios digitales ganan terreno entre los consumidores.

Por Redacción InDiario
Política|Mar 13, 2025
Comparte el artículo:

El expresidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, criticó la situación actual de los medios de comunicación tradicionales en Puerto Rico, señalando que están en una “franca decadencia” debido a la falta de precisión, credibilidad y profesionalismo en su cobertura noticiosa. En un mensaje publicado en sus redes sociales titulado "Buenos días Puerto Rico", Rivera Schatz afirmó que los noticiarios locales están perdiendo audiencia rápidamente mientras los medios digitales están ganando terreno entre los consumidores de noticias.

"La calidad de los noticiarios locales está en franca decadencia. Ellos pierden aceleradamente audiencia y Puerto Rico pierde opciones para informarse bien. Reportar con precisión los datos; describir con fidelidad los hechos y apegarse a la realidad de las circunstancias es periodismo serio, muy profesional. Ese debe ser el objetivo del que informa a la sociedad", expresó Rivera Schatz.

Rivera Schatz resaltó que el crecimiento de los medios digitales está vinculado a que las audiencias buscan información directa, precisa y sin influencias externas. En ese sentido, plataformas como InDiario han ganado relevancia al ofrecer cobertura informativa sin censura y con un enfoque directo hacia los temas de mayor impacto en Puerto Rico.

"Crecen exponencialmente los ‘views’, ‘shares’ y ‘likes’ de los medios de comunicación no tradicionales en las redes sociales y plataformas digitales, mientras, cada vez es más difícil vender pautas o anuncios en los medios tradicionales y comerciales. Sus ‘ratings’ están en el piso. ¡Por eso la legendaria Comay siempre los barría en audiencia!”, añadió.

El líder político también cuestionó el papel de las organizaciones periodísticas en Puerto Rico, criticando directamente a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) y al Overseas Press Club (OPC). "El día que la desacreditada ASPPRO o el desprestigiado Overseas Press Club entiendan eso tendrán alguna relevancia pública. De igual forma, el día que los directivos de los medios tradicionales limpien, fumiguen, desinfecten y saquen las alimañas mejorarán las ventas y, sobre todo, su credibilidad", afirmó con contundencia.

Rivera Schatz sostuvo que la manipulación, las agendas políticas y comerciales y la falta de objetividad son las principales razones detrás de la caída en la audiencia de los medios tradicionales. Señaló que el público ha identificado la diferencia entre el periodismo serio y las estrategias de manipulación mediática. "Las insinuaciones, las especulaciones y las faenas personales, políticas o comerciales son pura corrupción, payola y veneno que siguen menguando la credibilidad de la ya malamente desprestigiada prensa colonial boricua", aseveró.

Las críticas de Rivera Schatz refuerzan el ascenso de medios digitales como InDiario, que ha capitalizado la demanda por un periodismo independiente y sin censura. La plataforma ha crecido rápidamente como un referente en la cobertura de política, negocios, energía y otros temas de interés nacional, destacándose por su enfoque directo y cobertura detallada.

El mensaje de Rivera Schatz también resalta un cambio en las dinámicas del consumo de noticias en Puerto Rico, donde los medios tradicionales enfrentan la competencia directa de plataformas digitales que ofrecen inmediatez y análisis directo. En este contexto, InDiario se ha posicionado como una alternativa confiable para los lectores que buscan información precisa y sin filtros.

Rivera Schatz concluyó con una advertencia a los medios tradicionales: "Si no adaptan sus modelos a las nuevas realidades del mercado informativo y no recuperan la credibilidad perdida, seguirán viendo cómo las plataformas digitales los desplazan como las principales fuentes de información para los puertorriqueños".

Buenos días Puerto Rico medios digitales.

Rivera Schatz profundiza en sus críticas a la prensa tradicional en Nación Z

Durante una entrevista en Nación Z con el Lcdo. Anthony O. Maceira, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, amplió las críticas que expresó en su mensaje de Buenos días Puerto Rico. Rivera Schatz reiteró que la prensa tradicional en Puerto Rico está en “franca decadencia”, acusando a algunos medios de manipular la información y de actuar con agendas políticas y comerciales que distorsionan la verdad. El video está disponible aquí.

"Invito a los puertorriqueños a reflexionar sobre la calidad del contenido y de la certeza de las noticias en Puerto Rico. Si usted está conforme y entiende que nunca lo han inducido a error, pues discrepará de mí. Pero si usted ha visto noticias que resultan ser falsas o manipuladas, entonces coincidirá con mi evaluación", declaró Rivera Schatz.

El líder senatorial criticó específicamente la cobertura de una supuesta orden ejecutiva relacionada con la independencia de Puerto Rico, la cual fue desmentida, pero que algunos medios presentaron como una realidad. "Construyeron mil teorías de noticias para quedar como siempre quedan: como unos incompetentes y unos mediocres, porque era falsa. La prensa de Puerto Rico le faltó a su deber de informar correctamente al pueblo sobre ese detalle," enfatizó.

Rivera Schatz también criticó la falta de preparación y la agenda política de algunos periodistas y medios afiliados a la ASPPRO y al Overseas Press Club. "La manipulación, las agendas políticas y comerciales, y la falta de objetividad son las razones detrás de la caída de audiencia de los medios tradicionales", afirmó.

Rivera Schatz mencionó que la pérdida de audiencia de la prensa tradicional es evidente en la dificultad para vender anuncios y la caída en ratings. Comparó esta situación con el crecimiento de plataformas digitales e influencers, quienes están atrayendo a más audiencia debido a su contenido directo y sin censura.

"Mientras los medios tradicionales pierden audiencia, los influencers están ganando terreno. La gente está buscando información sin filtro, directa y verificada. Los medios tradicionales están en ruta de colisión si no reconocen esta realidad", sostuvo Rivera Schatz.

El senador concluyó sugiriendo que los medios tradicionales deben hacer una limpieza interna para recuperar credibilidad: "Espero que algún día los presidentes, jefes de noticias y directivos de los medios limpien, fumiguen y desinfecten las alimañas que están dañando la prensa de Puerto Rico. Si no lo hacen, seguirán perdiendo audiencia y relevancia."

El mensaje de Rivera Schatz destaca el creciente impacto de medios digitales como InDiario, que han ganado relevancia en la cobertura de política, negocios y otros temas de interés. La crítica directa hacia la prensa tradicional refuerza la importancia de plataformas independientes que informan con precisión y sin interferencias externas.