“El Roadtrip de El Chef Sin Papeles” pone a Salinas en el mapa: mar, velocidad… y las “mejores alcapurrias de Puerto Rico”
Con la participación de la alcaldesa Karilyn Bonilla López, el Roadtrip de Gary Rodíguez recorre Salinas: la ruta gastronómica PR-701 y más.


“El Roadtrip de El Chef Sin Papeles” pone a Salinas en el mapa: mar, velocidad… y las “mejores alcapurrias de Puerto Rico”

Bad Bunny y la mercancía “Made in Puerto Rico” que en realidad viene de Tailandia

Los Rivera Destino traen “Clásicos del Reggaetón”

Contra el silencio: Williams Carmona y su compromiso con el arte
El nuevo episodio de El Roadtrip de El Chef Sin Papeles, moderado por Gary Rodríguez y presentado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico y su marco oficial Voy Turisteando, recorrió los atractivos de Salinas con dos promesas: vista al Caribe y comida que “cura el alma”. Desde la placita frente a la Ruta Gastronómica PR-701 hasta el Olympia Water Park del Albergue Olímpico, Gary Rodríguez proclamó sin titubeos: “aquí está la mejor alcapurria de Puerto Rico… hasta que alguien me pruebe lo contrario”.
La alcaldesa Karilyn Bonilla (en el video “Carilin”) abrió el recorrido en la nueva plaza mirador: “Buscamos crear espacios abiertos para disfrutar lo más hermoso de nuestro pueblo, esta vista al Mar Caribe”. Recordó que Salinas ofrece mar y montaña: rutas en la zona alta, Aguirre histórico, y la franja costera con más de 30 mesones y restaurantes. “Salinas es un pueblo de turismo gastronómico y náutico”, dijo, subrayando el auge de alquileres a corto plazo, excursiones y botes que zarpan a los cayos cada fin de semana.
La ruta del sabor: mojo isleño, alcapurrias y “siete potencias”
El episodio reivindica el mojo isleño, creado hace más de 80 años por Doña Eulalia “Ladi” Correa: una salsa de cebolla y tomate que “pega con todo”, desde mero y pulpo hasta ensalada de mariscos. En el Balcón del Capitán (fundado en 1949) y El Roble (1952), sus dueños destacan una carta 100% con ingredientes locales: “Plátanos de Salinas, huevos de Salinas y cerdo de Guayama”. Entre los platos icónicos, el mero al mojo, la langosta del día, la paella marinera y la célebre sopa de las siete potencias: caldo de pescado con pulpo, carrucho, langosta, camarón, juey y pescado (sin carey, por disposición de Recursos Naturales).
El “Chef” también regresa a su sitio fijo de frituras: Olgui Frituras Gino’s, donde recuerdan el origen familiar: “Mi tía estuvo más de 20 años haciendo alcapurrias… cuando falleció, no dejó la receta”. Tras ensayo y error, asegura que hoy mantienen la consistencia. El veredicto de Gary: “Están on point… crunchy y carne en hoja”.
Agua, deporte y velocidad: de Olympia a la “pinchera más grande”
La parada familiar llega en el Olympia Water Park del Albergue Olímpico. Su gerente, Juan Carlos Santiago, explica que el complejo reúne cuatro parques (piscina de olas, chorritos, chorreras de balsa y de cuerpo, mini-golf, muro de escalar) y opera sábados en temporada baja y de martes a domingo en verano, generando hasta 250 empleos.
El capítulo cierra con adrenalina en Salinas Speedway, pista de arrancones activa desde 1983 y administrada por la familia López. “Es la única que ha trabajado por más de 40 años”, dice Ramón López, detallando eventos de dragueo, karting, circuito y conciertos.
Y entre una parada y otra, Gary proclama la “pinchera más grande de Puerto Rico” en el sector Rabo del Buey: “Aquí se han llegado a vender mil pinchos un domingo”, responde el dueño, con pique “de respeto”.
El episodio coloca a Salinas como capital gastronómica y náutica del sur, enlazando storytelling culinario, tradición deportiva y turismo familiar. El combo —mojo isleño, alcapurrias, parques acuáticos y velocidad— alimenta el objetivo de Voy Turisteando: promover turismo interno de fin de semana con anclas culturales y experiencias locales.