Amgen invertirá $650 millones en su planta de Juncos y creará 750 empleos
La farmacéutica coloca a Puerto Rico como eje de su cadena de suministro de medicamentos en Estados Unidos

La farmacéutica Amgen anunció una inversión de $650 millones en su planta de manufactura de biológicos en Juncos, un proyecto que generará alrededor de 750 nuevos empleos, entre plazas de construcción y puestos altamente especializados en producción.
La expansión integra tecnologías avanzadas que, según la compañía, aumentarán su capacidad de producción y fortalecerán la resiliencia de la cadena de suministro de medicamentos en Estados Unidos.
“Amgen reafirma su compromiso con la biomanufactura estadounidense y con el fortalecimiento de nuestra cadena de suministro global”, destacó Robert A. Bradway, presidente y principal oficial ejecutivo de la empresa.
Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón catalogó la inversión como evidencia de que la estrategia de su administración para atraer mayor manufactura comienza a rendir frutos.
“Esta nueva expansión no solo fortalece la seguridad de la cadena de suministro mediante el 'reshoring', sino que abre nuevos horizontes para nuestra gente mientras construimos un ecosistema de innovación que posiciona a Puerto Rico como el hub biofarmacéutico más sólido de Estados Unidos”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Sebastián Negrón Reichard, añadió que el compromiso de Amgen refleja la experiencia acumulada de más de seis décadas de la industria en la isla y la capacidad de su talento local.
Amgen, que ha invertido más de $40,000 millones en manufactura e investigación desde la aprobación de la reforma contributiva federal de 2017, se suma así a la política pública de la gobernadora González Colón de reposicionar a Puerto Rico como destino de manufactura de alta tecnología y motor de empleos de calidad.
La empresa mantiene en Juncos una de sus operaciones de manufactura más grandes en el mundo, y esta expansión ocurre en paralelo a inversiones recientes en otras localidades estadounidenses, como California, Ohio y Carolina del Norte.
Con este anuncio, Puerto Rico consolida aún más su sitial dentro de la industria biofarmacéutica, uno de los sectores estratégicos que el gobierno actual busca impulsar como eje de crecimiento económico y estabilidad laboral.