Deloitte admite uso de AI en informe de $440 mil con errores y ofrece reembolso
“Aceptamos plenamente la responsabilidad y hemos implementado medidas para garantizar que esto no vuelva a ocurrir”, indicó un portavoz de la firma.


Deloitte admite uso de AI en informe de $440 mil con errores y ofrece reembolso

McDonald’s dará café gratis a policías en su día en Puerto Rico

SACCPR y Me Salvé lanzan campaña “Me Salvé por una Mamografía”

MMAPA elige a Solange De Lahongrais en una movida que busca solidficar la asociación
La firma global de consultoría Deloitte Australia confirmó que devolverá parte del pago de 440,000 dólares australianos (aproximadamente 285,000 dólares estadounidenses) al gobierno federal, tras admitir que utilizó herramientas de inteligencia artificial generativa en la redacción de un informe oficial plagado de errores.
Según reportaron The Guardian y Australian Financial Review, el documento fue preparado para el Departamento de Relaciones Laborales (DEWR) y contenía tres referencias académicas inexistentes y una cita fabricada atribuida a un fallo del Tribunal Federal.
El informe, publicado originalmente en el portal del gobierno, fue posteriormente retirado y reemplazado silenciosamente con una versión revisada que eliminó “más de una docena” de notas al pie y fuentes falsas.
Deloitte se disculpa y ofrece reembolso parcial
En un comunicado, Deloitte reconoció que la inteligencia artificial se utilizó como herramienta de apoyo en la redacción, y que los errores pasaron inadvertidos en su proceso interno de revisión.
“Aceptamos plenamente la responsabilidad y hemos implementado medidas para garantizar que esto no vuelva a ocurrir”, indicó un portavoz de la firma.
La compañía explicó que el contenido fue generado parcialmente con IA generativa para acelerar la redacción, pero que el resultado “no cumplió con los estándares de calidad esperados”.
El gobierno revisa sus contratos con consultoras
El Departamento de Relaciones Laborales confirmó que recibió la nueva versión corregida del informe y que Deloitte emitirá un reembolso parcial al Tesoro australiano. El incidente ha reavivado el debate sobre el uso de inteligencia artificial en la administración pública, especialmente en documentos de análisis o política pública.
“Este caso demuestra la necesidad de transparencia cuando se usa IA en la elaboración de informes oficiales”, advirtió un funcionario del DEWR citado por The Guardian.
Un golpe reputacional
La controversia ocurre mientras Deloitte y otras grandes consultoras —incluyendo PwC y KPMG— enfrentan un escrutinio creciente en Australia por su participación en proyectos gubernamentales y el uso de tecnologías automatizadas.
Medios locales señalaron que Deloitte actualizó su política de uso de IA tras el incidente, exigiendo una revisión humana obligatoria para todos los informes públicos y una trazabilidad de las fuentes citadas.
La nueva versión del documento está disponible en el sitio oficial del DEWR, con un aviso de corrección que reconoce los cambios realizados “para mejorar la precisión y fiabilidad de las referencias”.