Hongkong Post suspende envíos de mercancías a Estados Unidos tras aranceles de Trump

La medida impactará a plataformas como Shein, Temu y AliExpress, populares entre consumidores estadounidenses y en Puerto Rico

Por Redacción InDiario
Negocios|Abr 16, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

El servicio postal de Hong Kong (Hongkong Post) anunció la suspensión inmediata del envío de paquetes con mercancías hacia Estados Unidos, en respuesta directa a la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración del presidente Donald Trump.

La información fue divulgada en primicia por el medio especializado Business Insider.

La medida afecta a populares plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, que dependen de envíos directos desde Asia y que se han convertido en destinos frecuentes de compras en línea para cientos de miles de estadounidenses y puertorriqueños.

Según el comunicado oficial de Hongkong Post, a partir del 16 de abril no se aceptan más envíos marítimos de paquetes hacia Estados Unidos, y a partir del 27 de abril también quedarán suspendidos los envíos aéreos de mercancía. Solo se continuará aceptando correspondencia que contenga exclusivamente documentos.

El detonante fue la eliminación de la exención arancelaria conocida como “de minimis”, que hasta ahora permitía la entrada libre de impuestos de paquetes valorados en menos de $800. A partir del 2 de mayo, dichos paquetes estarán sujetos a un nuevo arancel del 120%.

Hongkong Post expresó que no está dispuesto a actuar como recaudador de impuestos para Estados Unidos y catalogó las nuevas políticas como “irrazonables y abusivas”.

Desde 2020, el gobierno estadounidense dejó de tratar a Hong Kong como una jurisdicción separada de China en materia comercial, lo que ha llevado a que se apliquen a la excolonia británica los mismos aranceles que enfrenta el resto del territorio chino.

El impacto sobre los consumidores estadounidenses podría sentirse de inmediato, con retrasos en entregas y posibles aumentos en los costos de los productos. Las empresas afectadas deberán buscar alternativas logísticas más costosas para mantener sus operaciones activas en el mercado estadounidense.