Inversión histórica abre nuevo capítulo en la industria de transportación y logística en Puerto Rico

Estos programas van a depender grandemente de la comunidad en general, expresó Eduardo Pagán, de Tote Maritime

Por Francisco Rodríguez-Burns
Negocios|Feb 24, 2025
Eduardo Pagán, vicepresidente y gerente general de TOTE Maritime Agency Puerto Rico. Tomada por Francisco Rodríguez Burns para InDiario.
Comparte el artículo:

Una inversión histórica en Puerto Rico, destinada a dos instituciones universitarias, abre un nuevo capítulo en la industria de transporte y logística, con el objetivo de generar empleos, fomentar la inversión en la economía y promover la innovación. Para ver el anuncio de hace unas semanas oprima aquí.

Saltchuk, un grupo de compañías dedicadas al transporte de cargas, servicios marítimos y distribución de energía con sede en Seattle, ha apostado por el talento y la preparación de los estudiantes universitarios de la Isla mediante una inversión de $12 millones a lo largo de 10 años. Estos fondos se distribuirán entre la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez, y la Universidad Politécnica. La institución pública recibirá la mayor parte, con $10 millones, que se destinarán a la creación de un centro especializado este año. El resto del dinero se asignará a la Universidad Politécnica, que ya ofrece un Grado Asociado en ingeniería de cadena de suministros y logística.

La inversión realizada por Saltchuk, que brinda recursos a las empresas independientes TOTE Maritime, Puerto Rico Terminals, Tropical Shipping, Foss Maritime y StratAir en Puerto Rico, marca un precedente por el involucramiento de la empresa matriz con instituciones educativas puertorriqueñas. Su objetivo es impulsar el reclutamiento de trabajadores, fortalecer los puentes de transbordo, tanto marítimos como aéreos, y aumentar la inversión económica. Esta iniciativa tiene lugar en un contexto en el que la industria de transporte marítimo enfrenta nuevos retos debido a los avances en inteligencia artificial, entre otras innovaciones que buscan aumentar la eficiencia en el manejo de bienes y servicios.

Entrevista con un líder de la industria

“Estos acuerdos son sumamente importantes, no solo para fortalecer el talento necesario en la industria, sino también para impulsar la innovación y fortalecer la resiliencia en Puerto Rico. La inversión tiene una misión clara: el desarrollo de talento, la innovación en la industria de transportación y logística, y el crecimiento económico de la Isla”, afirmó Eduardo Pagán, vicepresidente y gerente general de TOTE Maritime Agency Puerto Rico, en una entrevista con InDiario en sus oficinas de Santurce.

Durante la entrevista extendida, Pagán enmarcó la iniciativa dentro de los desafíos que enfrenta Puerto Rico para retener su talento

“Estamos hablando de atender la escasez de empleos en muchos sectores de negocios en Puerto Rico, que para nosotros también es un issue en la industria de transportación y logística, de reevaluar la capacitación de profesionales en este campo a base de los cambios modernos en el desarrollo de la industria, de la resiliencia, un tema que ha ganado más y más terreno desde el huracán María y, no menos mportante, esta es una industria que toca de manera directa la cadena de suministros de las importaciones y exportaciones en Puerto Rico”, sostuvo Pagán.

Tomada por Francisco Rodríguez Burns para InDiario.

La inversión y sus resultados

Las expectativas respecto a esta inversión son muy altas, ya que se espera que los resultados comiencen a reflejarse rápidamente en ambas instituciones. Se prevé que se desarrollen programas de pasantías que permitirán a los estudiantes adquirir experiencia laboral, así como programas de cooperación (co-op) que faciliten combinar la teoría con la práctica. “Uno de los objetivos clave del proyecto es que a partir del próximo semestre académico ya se empiecen a ver los resultados. Queremos que las ventajas del programa se comiencen a masificar”, aseguró Pagán.

Acuerdo con la UPR

El primer acuerdo fue anunciado con la Universidad de Puerto Rico, a través de un memorando de entendimiento para establecer el primer Centro de Excelencia para la Transportación y Logística (CETL) de Puerto Rico y el Caribe. “Reconocimos la oportunidad de que los puertorriqueños puedan obtener un título de grado en este campo y decidimos que la UPR, Recinto de Mayagüez, sería la institución ideal para alcanzar este objetivo. El entusiasmo y visión demostrados por el equipo del Recinto de Mayagüez facilitaron nuestra decisión”, indicó Mark Tabbutt, presidente de Saltchuk.

Se espera que el centro, que se inaugurará antes de octubre de este año, refuerce los conocimientos de los estudiantes de diversas concentraciones en la industria de transportación y logística, con el fin de promover nuevas posibilidades laborales a través de oportunidades académicas en el sector. Además, el centro tendrá la encomienda de desarrollar programas asociados y de bachillerato, internados, promover la investigación y establecer alianzas, entre otras acciones.

Creación de Programa de Desarrollo de Talento

Por otro lado, Saltchuk firmó un memorando de entendimiento con la Universidad Politécnica para desarrollar un Programa de Desarrollo de Talento. Esta iniciativa busca expandir los estudios en transportación y logística, proporcionando a los estudiantes habilidades innovadoras y formación práctica a través de experiencias laborales en la industria, lo que contribuirá también al crecimiento del sector en Puerto Rico.

La Universidad Politécnica espera ampliar su oferta académica, fortalecer su facultad y realizar inversiones en su equipo y laboratorios para garantizar los más altos estándares educativos y ofrecer las mejores oportunidades de capacitación.

“Nuestra universidad tiene una larga tradición de establecer alianzas estratégicas con sectores industriales clave que impulsan el desarrollo económico de Puerto Rico y la región del Caribe en general. Al acercarnos a nuestro 60 aniversario en 2026, nos enorgullece esta colaboración con Saltchuk, que subraya nuestro compromiso con la excelencia educativa y la preparación de la fuerza laboral”, expresó Ernesto R. Vázquez, presidente de la Universidad Politécnica, en un comunicado de prensa.

Un paso a favor de la resiliencia

El fortalecer la industria de suministros en Puerto Rico equivale a mayor resiliencia, un tema que Puerto Rico ha mantenido a la vanguardia desde el paso del huracán María en Septiembre de 2017. “Lo que hacemos en el sector privado, trabajando junto a FEMA y Homeland Security (el Departamento de Seguridad Interna) es precisamente la creación de mecanismo alternos para trabajar con desastres porque se utilizan talleres para el manejo de prevención y de simulación de distintos desastres”, sostuvo Pagán.

Innovación en la industria

Cuando se le preguntó sobre algunos avances futuros en la industria, Pagán presentó ejemplos de conceptos que se podrían desarrollar en la Isla: la aplicación de la inteligencia artificial en maquinaria que podría encargarse de la carga y la posibilidad de mantener una cadena de transporte ininterrumpida en Puerto Rico, operando de manera nocturna.

“La innovación es crucial para nuestra realidad como isla. Cuando se habla de transportación y logística en Estados Unidos, la situación es completamente diferente. Mi expectativa es que el centro facilite la innovación en la industria. Vamos a trabajar en proyectos innovadores y estamos muy entusiasmados con este futuro”, concluyó Pagán.