Jenniffer González viaja a Florida para promover inversión y modernización de infraestructura en Puerto Rico

La gobernadora ofrecerá una conferencia en la Universidad Internacional de Florida sobre desarrollo económico y oportunidades para la isla

Por Redacción InDiarioNegocios|

(Captura)
Comparte el artículo:

La gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González Colón salió de Puerto Rico este miércoles al mediodía para participar como oradora principal en un conversatorio organizado por la Universidad Internacional de Florida (FIU) y el Centro Adam Smith para la Libertad Económica.

Durante su participación en el evento titulado “Powering Puerto Rico’s Future: Infrastructure, Investment & Opportunity”, la mandataria expondrá su visión y las estrategias de su administración para modernizar la infraestructura del territorio estadounidense, atraer nuevas inversiones y ampliar las oportunidades económicas en la isla.

Según informó La Fortaleza en comunicado de prensa, González Colón estará fuera de la isla hasta la mañana del jueves, 13 de noviembre. En su ausencia, la secretaria de Estado, Rosachely Rivera, asumirá las funciones de gobernadora interina.

El conversatorio en la FIU busca analizar los desafíos que enfrenta Puerto Rico, desde el envejecimiento del sistema energético hasta la migración laboral, y las políticas públicas que pueden impulsar el desarrollo económico sostenible de Puerto Rico, de acuerdo con el portal de la institución universitaria.

El evento, organizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom, forma parte de una serie de diálogos sobre liderazgo y libertad económica con figuras influyentes en el Caribe y América Latina.

Algunas de las gestiones de González Colón en materia de libertad económica desde que asumió la gobernación a principios de 2025 incluyen la firma de la Orden Ejecutiva 2025-012 para promover el reshoring de la manufactura en la isla, con el objetivo explícito de “posicionar a Puerto Rico como motor de la industria en Estados Unidos” y fortalecer su papel en la cadena de suministro. Esto creó un Grupo de Trabajo de Reshoring, liderado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y otras entidades clave, para agilizar procesos, eliminar barreras e incentivar la inversión privada en manufactura avanzada.

Además, en su Primer Mensaje del Estado la gobernadora delineó como prioridad la transformación energética, un alivio contributivo y el desarrollo económico como pilares para la libertad económica. Además, asegura que avanza un paquete de medidas contributivas como parte del impulso a una reforma del sistema contributivo que busca reducir cargas fiscales y fomentar la inversión privada.