PRIMICIA: Informe final revela ambiciosa reforma al sistema de permisos en Puerto Rico
Task Force de Jenniffer González presenta un diagnóstico severo del sistema actual y 17 propuestas de reforma para destrabar el desarrollo económico de la isla
Por Redacción InDiario|Negocios|

El Task Force para la Simplificación del Sistema de Permisos, creado por orden ejecutiva el 2 de enero de 2025, entregó su informe final con el diagnóstico contundente de lo que muchos ya sabíamo: que el sistema de permisos de Puerto Rico es lento, fragmentado, complejo y regido por más de 45 leyes dispersas, lo cual provoca procesos que pueden tomar entre 9 y 18 meses.
El documento, publicado el 31 de octubre de 2025 y en poder de INDIARIO concluye que la estructura actual desalienta la inversión y obstaculiza el desarrollo económico de la isla.
Entre los hallazgos principales, el Task Force destacó que los trámites de construcción pueden tardar hasta 577 días, que el Single Business Portal (SBP) no integra a todas las agencias (incluyendo el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y LUMA Energy) y que persisten requerimientos innecesarios y procesos duplicados, además de limitaciones de personal y fiscalización inefectiva.
El informe también resaltó mejoras alcanzadas durante los primeros meses de trabajo como la reducción del tiempo de recomendaciones de agencias de 55 a 27 días, la eliminación del atraso acumulado en Permisos Únicos y el procesamiento de más de 2,600 trámites de proyectos prioritarios. Entre las medidas inmediatas implementadas se incluyen notificaciones automáticas, validación con inteligencia artificial, eliminación de inspecciones para oficinas domiciliarias y acuerdos interagenciales que aceleran recomendaciones técnicas.
Como parte de la profunda reforma, el Task Force recomendó la creación de un Código de Permisos de Puerto Rico para unificar la legislación vigente, culminar un nuevo Reglamento Conjunto que integre todos los instrumentos normativos, ampliar la participación de Profesionales Autorizados (PA) y permitir la autocertificación para trámites de bajo riesgo.
También propuso un rediseño integral del Permiso de Construcción Consolidado (PCOC) y una simplificación del proceso de cumplimiento ambiental, incluyendo la ampliación de exclusiones categóricas.
Asimismo, el documento plantea una revisión severa de la planificación territorial, con la adopción de equivalencias de distritos de zonificación, zonas de usos mixtos y la modernización del Plan de Uso de Terrenos. A su vez, propone la creación de la Oficina de Revisiones Administrativas, independiente y adscrita a la Junta de Planificación, con facultades ampliadas para resolver controversias y atender casos que no hayan sido adjudicados a tiempo.
Finalmente, el informe exige una modernización total del Small Business Portal para que todas las agencias operen en un solo sistema digital, así como una transformación organizacional de la Oficina de Gerencia de Permisos mediante contratación de especialistas, revisión salarial, adiestramientos, tableros de métricas y transparencia continua.
Las 17 propuestas configurarán, según el Task Force, una reforma estructural que busca un sistema “ágil, certero, predecible y eficiente” que promueva inversión, desarrollo y competitividad.