Educación contrata a fiel de Jenniffer González a $225,000 por seis meses

Es la primera vez que la compañía de Oriol Campos Hernandez, tesorero de la campaña a la gobernación de la líder del PNP, devengaría un monto de seis cifras

Por Redacción InDiario
Noticias|Ago 9, 2024
InDiario constató en la Oficina del Contralor de Puerto Rico que Campos Hernández ya cuenta con un acuerdo con un tope de $225,000 por 6 meses con el Departamento de Educación (Captura)
Comparte el artículo:
Nota del editor: Se incluyen las declaraciones íntegras del licenciado Oriol Campos Hernández publicadas el 20 de agosto de 2024 sobre este tema.

A pocos días desde que se supo que el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi Urrutia, no fue favorecido para intentar revalidar al cargo y continuar comol líder del Partido Nuevo Progresista (PNP), las movidas de su oposición primarista no se han hecho esperar.

Y es que, de acuerdo con múltiples fuentes que se han comunicado con InDiario de manera confidencial por temor a perder sus trabajos en el sector público, uno de los integrantes principales de la campaña de la comisionada residente, Jenniffer González Colón, orquesta un plan para influenciar en las decisiones de los jefes de agencia que militan en el PNP y que aspiran quedarse al mando de las dependencias que dirigen hoy en día.

Se trata del director de finanzas y tesorero de la campaña a la gobernación de Puerto Rico, el licenciado Oriol Campos Hernández, quien fue señalado por varios informantes por separado como artífice de un plan para presuntamente obtener contratos a través de una compañía de responsabilidad limitada a cambio de que aparezcan en un listado encomendado por González Colón. Dicha lista serviría para elegir a los nuevos empleados de confianza que la líder novoprogresista necesitaría en su gabinete, de resultar favorecida en los próximos comicios pautados para el 5 de noviembre.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la metodología utilizada por Campos Hernández, quien funge como Managing Member de OC Strategic Advisors, LLC., para allegar acuerdos de asesoría para la empresa consiste en solicitar reuniones presenciales o vía telefónica con jefes de agencia, alegando que González Colón le había delegado la función de crear el “pool de candidatos” a puestos de confianza, el cual incluye secretarios y directores ejecutivos de dependencias públicas. Durante los cónclaves, el letrado presuntamente aprovecha la ocasión para ofrecer sus servicios de consultoría legal.

El subsecretario asociado del DE, Luis González Rosario, firmó el contrato por delegación expresa de la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega. (Facebook / Departamento de Educación)

Las alegaciones de los denunciantes ocurren en momentos en que se cuestionan varios sucesos contra empleados de confianza actuales como el ocurrido esta semana cuando una guagua de sonido coloquialmente conocida como 'tumbacoco' pasó frente al DE con música que nombraba a varios trabajadores, seguido del estribillo "se van". Las fuentes señalaron que ninguno de los nombres que se escucharon de las bocinas del vehículo era el del subsecretario asociado de la agencia, Luis González Rosario, quien es el funcionario que firmó el contrato por delegación expresa de la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega.

InDiario constató en el portal de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) que Campos Hernández ya cuenta con un acuerdo reciente por un tope de $225,000 por seis meses con el Departamento de Educación (DE) con vigencia desde el 3 de julio hasta el 31 de diciembre de 2024. Dicho contrato se titula “CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES DE FONDOS FEMA” e indica que será sufragado con fondos federales. Sin embargo, varios anejos que establecen las prohibiciones que tiene el contratista en el ámbito federal no aparecen adjuntos al documento que fue sometido al OCPR.

Salta a la vista que en la descripción de tareas del documento de 24 páginas se indica que el abogado facturará a razón de $125.00 por hora por su participación en los procesos de subastas del DE, sin mencionar en calidad de qué intervendría en los procesos de licitación. InDiario cursó una solicitud de información por escrito para que la agencia aclare la función que tendrá el letrado en este proceso.

Además, el alcance del contrato incluye funciones de asesoría legal en asuntos de procesos administrativos, legales y fiscales, recursos humanos, finanzas, consultoría en cumplimiento de contratación gubernamental, formulación de procedimientos, redacción de contratos, acuerdos colaborativos, cumplimientos regulatorios y consultas, opiniones o escritos a solicitud de Ia Oficina de lnfraestructura de la agencia. Este rotativo también incluyó en su petición de información evidencia de cómo se llevó a cabo el proceso de evaluación para determinar las competencias que el abogado de OC Strategic Advisors cuenta en el manejo de proyectos de la Administración Federal de Emergencias y Desastres (FEMA, en inglés)

Es la primera vez que OC Strategic Advisors recibe un contrato de seis cifras desde que la compañía de responsabilidad limitada ofrece servicios al gobierno local. De los 58 contratos registrados para dicha empresa desde 2017 hasta la fecha, el acuerdo de mayor valor monetario fue de $96,000 con la Administración de Desarrollo Socio Económico de la Familia (ADSEF). El monto del nuevo acuerdo con el DE por $225,000 es el triple de lo que el contratista devengó con ADSEF en 2022, el cual según el portal del Contralor fue otorgado tras celebrarse un proceso de requerimiento de protestas (RFP, en inglés).

Reacción del licenciado Oriol Campos Hernández del 20 de agosto de 2024:

Mis expresiones sobre el contrato 202-SA004:
A solicitud de la agencia, presenté una propuesta de servicios profesionales para proveer servicios legales en el Área de Infraestructura y, entre otras cosas, aportar a reducir el cúmulo de proyectos de reconstrucción de escuelas atrasados, que han evitado que se comiencen las reparaciones necesarias.
Mi propuesta fue evaluada y aceptada en cumplimiento con todo el rigor de la ley y los reglamentos aplicables.
Tanto este servidor, como todos los profesionales que laboran en mi bufete, tenemos la capacidad y la experiencia necesaria para realizar las tareas legales y administrativas requeridas y necesarias para que los trabajos de reparación de escuelas que se han encontrado estancados se agilicen.
Las tarifas por hora trabajada son las recomendadas por la Oficina del Contralor de Puerto Rico basado en los años de experiencia. Más aún, solo se facturan las horas trabajadas (no es una cantidad fija mensual y nunca hemos llegado al tope establecido). Nuestra facturación está muy por debajo de las tarifas establecidas por otras compañías para trabajos similares, locales y exteriores a Puerto Rico.
Lamentablemente, siendo año eleccionario, este contrato válido, ha sido utilizado para realizar ataques políticos y desvirtuar la razón de ser del mismo.
Aunque la necesidad de servicios aún persiste, y se requiere que los servicios se brinden, no voy a permitir que se mancille mi reputación, mi intachable trayectoria profesional, y la de mis colegas, tanto en el sector público como privado.
Aunque la necesidad de servicios aún persiste, y se requiere que los servicios se brinden, no voy a permitir que se mancille mi reputación, mi intachable trayectoria profesional, y la de mis colegas, tanto en el sector público como privado. Es por esto que le he cursado una comunicación al Departamento de Educación, informándole que la corporación no estará disponible para continuar ofreciendo los servicios contratados y que doy por terminado el contrato firmado conforme al procedimiento establecido en el contrato.
Mi norte como profesional siempre ha sido, y siempre será, que los servicios se brinden en beneficio del pueblo.
Atentamente,
Lcdo. Oriol Campos