FAA restringe el espacio aéreo sobre Ceiba por razones de defensa nacional

La restricción vigente hasta marzo de 2026 coincide con despliegue de buques de guerra estadounidenses cerca de Venezuela y eleva el perfil militar del Caribe

Por Redacción InDiario
Noticias|Nov 1, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos emitió una restricción temporal de vuelo (NOTAM FDC 5/9106) que clasifica el espacio aéreo sobre Ceiba, Puerto Rico, como “National Defense Airspace” o Área de Defensa Nacional. La medida entró en vigor desde hoy sábado, 1 de noviembre de 2025, la cual permanecerá activa hasta el 31 de marzo de 2026, según la publicación oficial del sistema de notificaciones aeronáuticas de la FAA.

El aviso prohíbe el tránsito de aeronaves civiles entre los 2,500 y 5,000 pies de altitud sobre la zona, autorizando únicamente vuelos bajo el control del Departamento de Guerra.

(Captura)

La agencia advierte que cualquier piloto no autorizado que entre en el área podría ser interceptado, detenido o sancionado por autoridades federales.

La FAA justificó la restricción bajo “razones especiales de seguridad nacional”, conforme al Título 49 del United States Code, que permite establecer controles sobre el espacio aéreo en situaciones de defensa.

El anuncio ocurre en medio de un clima de crecientes tensiones entre Washington y Caracas.

INDIARIO reportó ayer que Newsweek reveló que imágenes satelitales mostraban al USS Iwo Jima y al USS Gravely desplazándose en el Caribe “dentro de alcance operativo de Venezuela”, como parte de una campaña militar antidrogas que algunos analistas interpretan como preparación para operaciones de precisión.

La zona restringida de Ceiba, próxima al antiguo complejo naval de Roosevelt Roads, se ha convertido en un punto estratégico para la logística y vigilancia militar estadounidense en el Caribe. La coincidencia temporal entre el nuevo NOTAM y el despliegue naval refuerza la percepción de que Puerto Rico vuelve a jugar un rol clave en la arquitectura defensiva estadounidense en la región.

Hasta el momento, ni el Pentágono ni el Departamento de Estado han emitido declaraciones que vinculen formalmente la restricción aérea con las operaciones en el Caribe, pero analistas consultados por medios internacionales señalan que la medida refleja una postura de “máxima precaución” ante la escalada de fricciones con el gobierno de Nicolás Maduro.