VÍDEO: "Prensa populeta, corrupta y payolera”: Rivera Schatz al aire en Nación Z

El presidente electo del Senado opinó en Nación Z que el público consume noticias de otras fuentes porque la prensa en Puerto Rico ha perdido credibilidad

Por Redacción InDiario
Política|Dic 5, 2024
Comparte el artículo:

“El juego limpio comienza al principio, no al final”. Con esta opinión, el designado presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, arremetió contra periodistas, analistas políticos y medios de comunicación que, a su juicio, ofrecen información sesgada, sin ser transparentes sobre sus preferencias, a sus audiencias en Puerto Rico.

“La desinformación se ha tornado en una herramienta en los departamentos de noticias en casi todos los canales y emisoras que tienen noticiarios. Te desinforman, tuercen la noticia, son mezquinos con los datos, favorecen unos y ocultan otros. Esa es la realidad. Orgánicamente están surgiendo medios de comunicación que van creciendo, porque el público está viendo en ese tipo de medio, en ese tipo de comunicador, en ese tipo de informante o de persona que reporta datos y analiza, una credibilidad que no está viendo en los periodistas tradicionales”, tronó Rivera Schatz a preguntas del exsecretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira y el licenciado Alexis Quiñones en Nación Z, de la estación radial Z-93.

“En Estados Unidos y en Puerto Rico no se han dado cuenta de que la gente los tiene leídos y no les cree. Tan sencillo como eso”, añadió el también Vice Presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Rivera Schatz, quién ocupará la presidencia del Senado por tercera ocasión, ha tenido una relación históricamente tensa con ciertos sectores de la prensa. Por otro lado, el abogado de profesión, ha defendido su postura como un político franco que no teme confrontar a los medios cuando siente que tratan las noticias de manera injusta o incorrecta .

"La Asppro y el Overseas Press Club no valen ni un centavo. No tienen ninguna credibilidad en Puerto Rico”, criticó Rivera Schatz a los gremios periodísticos principales, al tiempo que señaló que ambas organizaciones guardaron silencio cuando el conglomerado de medios GFR Media despidió a más de una docena de empleados."

“Cuando el Grupo Ferre Rangel botó un montón de periodistas no se atrevieron a criticarlo. Se metieron la lengua en el estuche. Ninguno tuvo la valentía de salir a defender los trabajadores de la prensa”, acotó. "En el momento de comunicar, si comunica todos los datos y luego de comunicar todos los datos dice cuál es su opinión, pues eso esta perfecto, eso no es nada malo. Lo que ocurre es cuando hay mezquindad”, enfatizó el líder senatorial.

Escucha sus declaraciones íntegras en Nación Z aquí