Casa Blanca celebra creación de 147,000 empleos en junio
En su resumen semanal de "MAGA MINUTE", Casa Blanca destacó la cifra de empleo como uno de los principales logros de la Administración Trump

La economía de Estados Unidos añadió 147,000 nuevos empleos en junio, una cifra más sólida de lo esperado, mientras que la tasa de desempleo descendió al 4.1% desde el 4.2% del mes anterior, según datos publicados el jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Las ganancias del mes pasado superaron las expectativas de los analistas, que proyectaban 117,500 nuevos empleos, y marcaron un ligero aumento respecto a mayo, cuyas cifras fueron revisadas al alza a 144,000 puestos.
Con estas cifras, el crecimiento promedio de empleo en los últimos tres meses se sitúa en 150,000. Sin embargo, a pesar de la solidez de los números principales, el informe revela varias señales potencialmente preocupantes y fisuras bajo el peso de las políticas económicas de la administración Trump.
Notablemente, el crecimiento del empleo no fue generalizado, sino que se concentró en unos pocos sectores. La gran mayoría de las ganancias se registraron en cuidado de la salud (+58,600), ocio y hospitalidad (+20,000) y gobierno estatal y local (+80,000). Al excluir las ganancias del sector público, las empresas privadas de EEUU solo añadieron 74,000 empleos en junio, la cifra mensual más baja desde octubre de 2024.
“El alza de impuestos por los aranceles, la política monetaria restrictiva y las preocupaciones sobre una mayor intensificación de la guerra comercial están pesando mucho en la demanda laboral”, escribió Samuel Tombs, economista jefe para EEUU de Pantheon Macroeconomics. “Fundamentalmente, entonces, este es un informe débil”. Tombs también señaló que los ajustes estacionales de la BLS pueden haber hecho que las cifras generales parezcan más optimistas, especialmente en el sector de la educación.
Otras señales de alerta incluyen un aumento de 0.8 puntos porcentuales en la tasa de desempleo para los trabajadores negros, que alcanzó el 6.8%, su nivel más alto desde enero de 2022. El economista jefe de Glassdoor, Daniel Zhao, explicó a CNN que “cuando la economía se desacelera, los trabajadores negros pueden sentir los efectos más rápidamente, porque podrían estar en situaciones con menos seguridad laboral”.
Además, los salarios de los trabajadores aumentaron a un ritmo más lento de lo esperado. Las ganancias promedio por hora subieron solo 8 centavos (0.2%), llevando la tasa anual a 3.7% desde 3.9%. La caída en la tasa de desempleo general también puede ser una función de la disminución de la fuerza laboral, advirtieron los economistas.
“Uno tiene la sensación de que el impacto acumulativo de una política de inmigración más estricta está comenzando a impactar en el margen el tamaño de la fuerza laboral”, escribió Joe Brusuelas, economista jefe de RSM US.
En su resumen semanal de "MAGA MINUTE", la Secretaria de Prensa de la administración, Karoline Leavitt celebró la creación de empleos como la primera de una serie de victorias, bajo el encabezado "ESTA FUE UNA DE LAS SEMANAS MÁS CALIENTES EN LA HISTORIA DE NUESTRA NACIÓN".
La lista de logros en el gráfico también incluyó:
La baja en los precios de los huevos.
La remoción de hombres de los deportes femeninos.
Un acuerdo comercial histórico.
La aprobación de una ley descrita como "One Big Beautiful Bill PASSED".
La cifra de 147,000 empleos celebrada por la Casa Blanca corresponde a los datos oficiales publicados la semana pasada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Para ver el informe oprima aquí. El informe de la BLS es la publicación mensual que sirve como el principal indicador del estado del mercado laboral en la nación.