LUMA Energy pagará $643,000,000 por 1.5 millones de contadores inteligentes

El consorcio anunció que comprará los equipos a Itron Inc., una empresa que no es nueva en el tema energético de Puerto Rico

Por Rafelli Gonzalez

17 de diciembre de 2024, 05:30 PM

En la foto, uno de los modelos de contadores de la empresa Itron, Inc. (Captura / Manual de uso Itron)

Con una inversion de $643,760,195.12, LUMA Energy anunció hoy, martes, que está más cerca de adquirir cerca de 1.5 millones de contadores inteligentes, tras contratar como proveedor a una empresa que no es nueva en Puerto Rico y que cuenta con vasta experiencia en el sector energético en Estados Unidos.

“LUMA, como parte de sus esfuerzos para modernizar la red eléctrica, implementará la plataforma inteligente de Itron, que incluye 1.5 millones de contadores eléctricos inteligentes y una red nueva de comunicaciones con redundancia, la primera de su clase en la historia de Puerto Rico. La plataforma cuenta con funciones avanzadas de inteligencia de red distribuida, lo que le brindará a LUMA un mejor conocimiento y control de su red eléctrica. Así, el pueblo de Puerto Rico tendrá más beneficios. Gracias a esta plataforma, LUMA mejorará la confiabilidad y resiliencia del sistema eléctrico y el servicio al cliente”, indicó el consorcio en declaraciones escritas sobre el nuevo contrato con Itron Inc., para comprar los contadores inteligentes.

InDiario supo que no será Itron quien instalará sus contadores, pues se le delegó esta tarea a una compañía puertorriqueña.

El consorcio enfatizó que la compra de estos contadores inteligentes no tendrá el efecto de aumentar la factura de sus clientes mediante solicitudes de revisiones tarifarias al Negociado de Energía.

“Este contrato es el resultado de un proceso riguroso y competitivo que cumplió con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluyendo una Solicitud de Propuestas (RFP, por sus siglas en inglés) abierta. El proveedor seleccionado, Itron, líder global en tecnología de contadores inteligentes, le brindará a Puerto Rico funciones avanzadas de inteligencia de la red, mejorando su confiabilidad, eficiencia y resiliencia. Este contrato permitirá que empresas locales en Puerto Rico participen en la instalación de los equipos, lo que generará más de 150 empleos directos e indirectos en la isla”, añadió LUMA Energy en el comunicado de prensa.

Itron, Inc., es una entidad con sede en Washington que está autorizada a realizar negocios en la Isla desde 2006. Ese mismo año, la corporación obtuvo su primer contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para la adquisición de un “software”, el cual se ha mantenido vigente por los pasados 18 años.

La licencia sujeta al acuerdo de 2006 se renueva automáticamente. Ahora, la compañía le vende a LUMA Energy como representante de la AEE el uso del software MV-90xi. Este programa, el cual tiene un costo de $43,640.03 para actualizar y operar el sistema, es utilizado para leer, programar y procesar datos de medidores eléctricos.

"Estamos dando un paso significativo como parte de nuestra misión de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico en uno más confiable, resiliente y sostenible", expresó Juan Saca, presidente y principal oficial ejecutivo del consorcio, sobre la compra de los contadores inteligentes.

“Es un honor trabajar con LUMA en este proyecto histórico para impulsar la modernización de la red. Con los contadores inteligentes, el software avanzado y la plataforma de red probada de Itron, LUMA está creando una base para garantizar una mayor confiabilidad y resiliencia de la red, mejorar la calidad del servicio al cliente y agilizar la respuesta a condiciones meteorológicas extremas”, manifestó por su parte Tom Deitrich, presidente y principal oficial ejecutivo de Itron, sobre la adquisición.

Aunque la transacción está registrado en la Oficina del Contralor de Puerto Rico, el contrato con los detalles de la compra aún no está disponible. Sin embargo, un comunicado de prensa del año pasado arroja luz sobre cómo se financiará esta compra.

¿Quién pagará la millonaria transacción?

El reemplazo de los 1.5 millones de contadores por otros más avanzados ya había sido anunciado el año pasado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y Desastres (FEMA, en inglés) mediante un comunicado de prensa.

“Los fondos forman parte de las asignaciones bajo la Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAASt, en inglés) para la Autoridad. Estos contadores darán mayor transparencia a los clientes sobre el servicio que reciben. La infraestructura, además, apoyará al gobierno a cumplir sus metas sobre política pública energética, según los estatutos federales y locales”, indicó el coordinador federal de Recuperación por Desastre, José G. Baquero en declaraciones escritas el 10 de diciembre de 2023.

De acuerdo con la información oficial divulgada en ese entonces, FEMA asignó sobre $786 millones a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) “para remplazar cerca de 1.5 millones de contadores por daños tras el huracán María”, fondos que provendrían de las asignaciones aprobadas bajo FAASt.

“Estos (los contadores) tendrán una infraestructura de medición avanzada (AMI, en inglés) – una tecnología bidireccional que recopila información detallada de los contadores para todas las áreas de servicio de la AEE”, se añadió en el parte de prensa.

InDiario cursó una solicitud de información a la oficina de prensa de FEMA para conocer en qué parte del proceso se encuentra este proyecto, como parte de las guías federales aplicables bajo el programa FAASt.