Representantes rechazan extender la quema de carbón hasta 2035 y respaldan transición a energías renovables


Consultora de LUMA Energy alega que el costo de su trabajo es confidencial

DACO pendiente a posible quiebra de Sunnova

VIDEO: Senador Ángel Toledo López increpa al PIP en el Senado: "'Se llenan la boca discutiendo lo que no saben" sobre contaminación y energía renovable

Industria solar en crisis: Sunnova enfrenta riesgo de bancarrota
Un grupo de representantes en la Cámara de Representantes expresó su respaldo a la postura del presidente cameral, Carlos ‘Johnny’ Méndez, de rechazar la propuesta de extender la quema de carbón en la planta generatriz Applied Energy Systems Puerto Rico (AES) hasta el año 2035.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara, Víctor Parés, junto al expresidente José Aponte y el representante José ‘Cheito’ Hernández, coincidieron en la necesidad de acelerar la transición hacia energías renovables y evitar que el uso de carbón se extienda por más de una década adicional.
Compromiso con la transición energética
“La Cámara de Representantes, liderada por nuestro presidente, Carlos ‘Johnny’ Méndez, tiene un compromiso con lograr generar el cien por ciento de la energía mediante fuentes renovables. Entendemos la realidad que vivimos y la urgente falta de generación eléctrica, pero es sencillamente inaceptable que se continúe quemando carbón en Puerto Rico para el 2035 o hasta el 2040. En eso apoyamos a nuestro Presidente”, expresó Víctor Parés, presidente de la Comisión de Gobierno.
Parés también señaló la falta de herramientas del Negociado de Energía para fiscalizar la transición a energías renovables y destacó que esto es uno de los factores que busca atender el Proyecto de la Cámara 268. “Tiene que haber una transición ya. La falta de dientes en el Negociado de Energía para fiscalizar esa transición, que se atiende con el Proyecto de la Cámara 268, fue uno de los factores. Pero con esa medida no volverá a ocurrir, así que debemos movernos a fuentes de energía renovables con premura”, afirmó.
Por su parte, José Aponte reafirmó que la postura de la Cámara es cónsona con la política pública de la gobernadora Jenniffer González en materia energética y adelantó que el Proyecto de la Cámara 267 sufrirá enmiendas sustanciales para garantizar una transición ordenada. “Estamos cónsonos con la política pública de la gobernadora, Jenniffer González, en torno al tema energético. La medida va a sufrir enmiendas sustanciales como ha indicado el Presidente de la Cámara para que busque la transición ordenada a fuentes de generación renovables, nada ambiguo. Prolongar la quema de carbón hasta el 2035 o más no será parte de la versión final de la medida y eso lo apoyamos”, expresó Aponte.
El representante Hernández subrayó que la versión actual del proyecto establece el 2030 como fecha límite para la quema de carbón, y que la medida no contempla extender el uso de este combustible hasta el 2035 o 2040. “Nuestro Presidente tiene la razón y lo apoyamos. El proyecto 267 establece el 2030 como fecha para terminar con la quema de carbón, no dice 2035 ni mucho menos extender el término cinco años más, hasta el 2040. De igual forma, tenemos que agilizar y el proyecto 268 le brinda al Negociado de Energía las herramientas para fiscalizar esta transición que tiene que ser rápida, el Negociado tiene la responsabilidad de que se haga la misma”, mencionó Hernández.
Parés agregó que si bien pueden evaluarse medidas para atender la crisis energética, no se puede extender la quema de carbón por una década más. “Hemos escuchado las inquietudes de todos y ayer (lunes) nuestro Presidente plasmó la posición de nosotros, que la quema de carbón no puede ser tan larga. Se puede evaluar extensiones a los términos para atender la necesidad de generación que existe, pero no podemos seguir quemando carbón por una década más”, puntualizó.
Los legisladores coincidieron en que la agenda legislativa debe enfocarse en garantizar una transición acelerada hacia fuentes renovables y en fortalecer la capacidad del Negociado de Energía para fiscalizar esta transformación.
Para más noticias de Puerto Rico sobre la transición energética en Puerto Rico y la legislación en la Cámara de Representantes, sigue a InDiario en todas nuestras plataformas.