Controversia en Disney: Snow White genera críticas por cambios
La nueva versión de Snow White de Disney desata polémica por su elenco, enfoque progresista y alteración del clásico.


El evento familiar “Survivor Talent Competition” llega a la ciudad de Humacao

Leo Díaz regresa al análisis político junto al 'Monito de Santurce' en "Quemando el Cañaveral".

Denuncian esquema de"kickbacks" por parte productores de eventos con fondos públicos

Controversia en Disney: Snow White genera críticas por cambios
La Controversia de Snow White: ¿Otro Fracaso Anunciado para Disney?
La nueva adaptación de Snow White de Disney ha generado una ola de controversia entre los fanáticos de los clásicos. A medida que Hollywood continúa reinterpretando historias tradicionales bajo una óptica progresista, surge el debate sobre si estos cambios respetan el legado de las narrativas originales o si responden a una modernización ideológica que prioriza mensajes políticos sobre la fidelidad a las historias.
Uno de los principales focos de la controversia ha sido la elección de Rachel Zegler como protagonista. Además de ser un cambio significativo en la apariencia tradicional del personaje, Zegler ha hecho declaraciones que han avivado el escepticismo entre los seguidores de la versión clásica. En varias entrevistas, ha mencionado que la historia original necesitaba una actualización y que el romance con el príncipe no es relevante para las nuevas audiencias. Estas declaraciones han sido interpretadas por muchos como un intento de reescribir los cuentos de hadas para ajustarlos a una visión política contemporánea, alejándose de la esencia de la historia original.
Otro aspecto controvertido ha sido la decisión de Disney de modificar la representación de los siete enanitos, reemplazándolos con un grupo diverso de personajes. Esta decisión ha sido justificada como un esfuerzo por hacer la historia más inclusiva, pero críticos han señalado que este cambio parece más un intento de apaciguar agendas políticas que una evolución orgánica del cuento.
Incluso Peter Dinklage, actor de Game of Thrones en el papel de Tyrion Lannister, criticó la producción de Snow White, declarando: "Eres progresista de una manera, pero sigues contando esa maldita historia de los siete enanitos viviendo juntos en una cueva. ¿Qué demonios están haciendo?". Su comentario expone una preocupación sobre la falta de coherencia en la supuesta modernización de la historia, donde se ajustan ciertos elementos para ser políticamente correctos mientras otros siguen basados en estereotipos que pueden ser considerados problemáticos.
Un Patrón de Fracasos en Taquilla
Más allá de la controversia ideológica, Disney enfrenta un problema más grave: la falta de éxito en taquilla. La compañía ha sufrido múltiples fracasos recientes, y la nueva Snow White parece estar encaminada a seguir el mismo destino. Películas como The Marvels (2023), Indiana Jones y el Dial del Destino (2023) y Wish (2023) han tenido un desempeño decepcionante, perdiendo millones de dólares en comparación con sus presupuestos de producción y marketing. Incluso The Little Mermaid (2023), con una intensa campaña publicitaria, tuvo una recepción mixta y no alcanzó el éxito esperado en la taquilla internacional.
Estos fracasos se atribuyen a varios factores. En primer lugar, las historias han sido criticadas por priorizar mensajes políticos sobre la calidad narrativa, lo que ha generado rechazo en el público que busca entretenimiento sin agendas ideológicas. Además, la desconexión con la audiencia tradicional ha sido evidente, ya que las reinterpretaciones de los clásicos han alejado a quienes esperaban historias fieles a sus versiones originales. También se ha señalado que muchos de estos proyectos han carecido de creatividad, con guiones débiles y personajes poco memorables, lo que ha afectado la conexión emocional con los espectadores.
Otro problema ha sido la estrategia de marketing de Disney, que ha fallado en generar entusiasmo en la audiencia. En casos como Indiana Jones y el Dial del Destino, la promoción se centró en polémicas en lugar de resaltar el valor nostálgico de la saga. Asimismo, el auge del streaming ha cambiado los hábitos de consumo, con muchas personas prefiriendo esperar a que las películas lleguen a Disney+ en lugar de ir al cine. Finalmente, el exceso de remakes y secuelas ha generado fatiga en la audiencia, que percibe una falta de contenido original por parte del estudio.
El caso de The Aeronauts (2019) es un ejemplo más de cómo Hollywood ha intentado reescribir historias reales para ajustarlas a un discurso contemporáneo. A pesar de su impresionante cinematografía y efectos visuales, la película sufrió críticas por alterar significativamente los eventos históricos y los personajes originales. Como resultado, la inversión en la producción y la promoción no logró traducirse en éxito financiero, contribuyendo a la percepción de que los estudios están más preocupados por imponer narrativas actuales que por contar historias que realmente conecten con el público.
¿Está Disney Perdiendo el Rumbo?
La pregunta de fondo es hasta qué punto las compañías deben modificar historias tradicionales para reflejar valores contemporáneos. Mientras algunos argumentan que la evolución es inevitable, otros sostienen que ciertas narrativas tienen un valor atemporal que no necesita ajustes radicales ni reinterpretaciones ideológicas.
El caso de Snow White no es solo una disputa sobre ideología o representación, sino un reflejo del cambio de prioridades dentro de Disney. En lugar de enfocarse en contar historias que conecten con el público, parece más interesada en ajustar su contenido a tendencias culturales que, irónicamente, no están siendo respaldadas por la audiencia en taquilla.
El público sigue teniendo la última palabra. La recepción de esta nueva versión de Snow White será el termómetro definitivo para determinar si estas adaptaciones encuentran un equilibrio entre la modernización y el respeto por la esencia original. Hasta entonces, el debate continúa, y la incógnita sobre el futuro de Disney sigue abierta.