Atlas histórico rescata la trayectoria de las profesiones de la salud en Puerto Rico
El libro "Atlas, Historia y evolución de las profesiones de la salud en Puerto Rico (1952–2022)”, ofrece una mirada entera de la evolución médica en la Isla
Por Francisco Rodríguez-Burns|Historia|

Ante una concurrida audiencia en la Librería Casa Norberto, en Plaza Las Américas, el libro “Atlas, Historia y evolución de las profesiones de la salud en Puerto Rico (1952–2022), Volumen I”, escrito por el Dr. Carlos Javier Sánchez y el Dr. Rafael Padilla Vega fue presentado al público.
La obra ofrece una exploración completa de la evolución médica en la Isla, cubriendo una amplia gama de especialidades que han influido en la atención sanitaria de Puerto Rico durante las últimas siete décadas. El volumen, meticulosamente curado, profundiza en áreas como cardiología, neurología, psiquiatría, enfermedades infecciosas y salud pública, ofreciendo un recorrido histórico que combina datos, avances y análisis científico.

"La realidad es que hicimos el libro con el apoyo del Departamento de Salud para entender mejor la clase médica de Puerto Rico. Contestar preguntas importantes, tales como: ¿por qué se van o me emigran de Puerto Rico los médicos? ¿Qué quieren los médicos? ¿Cómo la profesión ha ido creciendo en los últimos 70 años?", explicó el Dr. Sánchez.
El Dr. Sánchez es un distinguido antropólogo de datos especializado en análisis cultural, con amplia experiencia en tecnología, opinión pública y transformación industrial. Como profesor universitario y encuestador altamente respetado en Puerto Rico, se puede concluir que Sánchez aporta una mirada interdisciplinaria al estudio de la medicina como reflejo de los cambios sociales y tecnológicos en la Isla.
Por su parte, el Dr. Padilla Vega, científico de datos graduado del Programa de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Puerto Rico, cuenta con experiencia en sistemas de información y estadísticas, contribuyendo con el rigor cuantitativo y la visualización analítica que distinguen la obra.

El Atlas documenta cómo la medicina en Puerto Rico ha evolucionado a través del tiempo, destacando las figuras clave, instituciones e innovaciones que marcaron el desarrollo de las distintas profesiones de la salud. A través de su enfoque histórico y multidisciplinario, el libro busca ofrecer una visión integral del progreso médico y su impacto en la sociedad puertorriqueña.
“Este libro busca precisamente eso: que conozcamos nuestra historia, que entendamos las necesidades más apremiantes y reconozcamos dónde están las oportunidades. Está pensado para quienes ejercen la profesión médica o la están considerando, como una guía actual y útil para su desarrollo”, expresó el Dr. Padilla Vega, al subrayar que la obra también sirve como un instrumento clave para el público en general, al ofrecer una mirada al estado actual del sistema sanitario en Puerto Rico.
Más que un recuento académico, el volumen se consolida como un recurso esencial para profesionales de la salud, historiadores y público general, interesado en comprender la intersección entre medicina, ciencia y cultura en Puerto Rico.
Con esta publicación, los doctores Sánchez y Padilla Vega contribuyen a preservar la memoria histórica del quehacer médico en la Isla, al tiempo que promueven un diálogo sobre la transformación del conocimiento científico y su papel en la salud colectiva.
“La realidad es que este libro hace un llamado importante a los estudiantes de medicina a identificar dónde están las verdaderas necesidades y las oportunidades dentro de las distintas especialidades médicas en Puerto Rico. Uno de nuestros objetivos es promover la creación de política pública que fomente una distribución más equitativa de los servicios de salud en toda la Isla, y no concentrados únicamente en el área metropolitana”, añadió el Dr. Sánchez.
