AGCPR respalda eliminación de acuerdo laboral obligatorio en proyectos de construcción

La Asociación General de Contratistas apoyó la eliminación de acuerdos obligatorios con uniones por entender que promoverá la libre competencia.

Por Comunicados de Prensa
Negocios|Mar 25, 2025
Comparte el artículo:

El Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales de América (AGCPR) expresó su respaldo a la Orden Ejecutiva (OE) 2025-015, que establece una nueva política pública para promover la libre competencia en los procesos de licitación de obra pública y derogar el requisito que obligaba a las empresas de construcción a firmar un acuerdo laboral de proyecto (PLA, por sus siglas en inglés) en toda obra de construcción pública de más de $5 millones sufragados con fondos federales.

“AGCPR agradece a la gobernadora, Jenniffer González, por considerar la solicitud de la industria y eliminar la exigencia de los PLAs, permitiendo así la libre competencia y la maximización de los fondos públicos asignados para la reconstrucción de la infraestructura,” declaró el Ing. José Torrens, presidente de AGCPR.

Los PLAs obligatorios entraron en vigor en 2022 mediante una orden ejecutiva del presidente Biden y la OE 2022-2014 a nivel local. Desde entonces, AGCPR ha rechazado el requisito por el impacto negativo que tiene sobre la competencia, los costos de construcción y la contratación de mano de obra. “No hay necesidad de imponer un sindicato con los impactos adversos indicados, máxime cuando la industria se rige por legislación laboral local y federal que protege a nuestra valorada fuerza laboral,” afirmó Torrens.

AGCPR también subrayó la importancia de que las condiciones de libre mercado favorecidas por este gobierno se implementen en los proyectos de reconstrucción de la red eléctrica. Actualmente, LUMA Energy requiere que sus contratistas firmen el acuerdo laboral negociado con la unión International Brotherhood of Electrical Workers (IBEW). La OE 2025-015 señala que “el requisito de adopción del Acuerdo Laboral de Proyecto ha impactado las labores de reconstrucción de la red eléctrica, limitando la cantidad de contratistas elegibles para participar en los procesos de licitación y resultando en que muchos de estos contratos solo puedan ser adjudicados a un puñado de contratistas nacionales.”

Torrens aseguró que AGCPR no descansará hasta que LUMA elimine el requisito de firmar con la unión. Además, reafirmó que la asociación respaldará las gestiones del gobierno y sus dependencias para implementar la política pública a favor de la libre competencia en la construcción, incluyendo los proyectos de la red eléctrica. “Al final, los ganadores serán los residentes de Puerto Rico, porque tendrán oportunidades de empleos estables y bien pagados, desarrollo económico sostenible, servicios públicos confiables y mejor calidad de vida,” concluyó el líder de los contratistas.

Sobre AGCPR

Fundada en 1963, AGCPR es la asociación de la construcción en Puerto Rico. Tiene más de 350 socios que emplean a sobre 35,000 personas. Los socios de AGCPR ejecutan sobre el 80% de la obra pública en la isla. El Capítulo de Puerto Rico de la organización está afiliado a AGC of America, la voz de la construcción en el Congreso de los Estados Unidos.