ILE impulsa reformas a licencias profesionales en Puerto Rico

Instituto de Libertad Económica destaca la nueva ley de Rivera Schatz y aguarda por la firma de la gobernadora a otra medida de reforma impulsada por ellos

Por Redacción InDiario
Negocios|Jul 11, 2025
Suministrada.
Comparte el artículo:

Una serie de importantes reformas legislativas dirigidas a desregular el acceso a profesiones y oficios en Puerto Rico han cobrado impulso, marcando logros significativos para la política pública de la isla, según un informe del Instituto de Libertad Económica (ILE).

El primer logro destacado es la firma por parte de la gobernadora Jennifer González Colón de la Ley Núm. 3-2025, una medida que transforma las oportunidades para personas con antecedentes penales. Presentada por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y la senadora Joanne Rodríguez Veve, la ley establece que ninguna junta examinadora podrá rechazar de plano la solicitud de un aspirante a una profesión "por el hecho de que tenga antecedentes penales". Esta eliminación de una barrera general al empleo fue una de las recomendaciones clave del informe de política pública del ILE titulado Liberar el potencial.

En paralelo, tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron con unanimidad de todos los partidos el proyecto de ley para crear la «Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Licencias Profesionales en Puerto Rico». La medida, presentada por el presidente del Senado junto a un grupo de senadores, establece un procedimiento para que las juntas examinadoras reconozcan licencias profesionales y ocupacionales vigentes emitidas en Estados Unidos.

De ser convertida en ley por la gobernadora, a quien ya fue remitida, esta medida permitiría que profesionales con al menos tres años de experiencia, como médicos, enfermeros, ingenieros, plomeros y electricistas, puedan ejercer en Puerto Rico sin tener que repetir el costoso y largo proceso de licenciamiento local.

Estos avances legislativos se enmarcan en un esfuerzo más amplio por modernizar el marco regulatorio de la isla. Recientemente, el ILE y el Capítulo de Abogados de Puerto Rico de The Federalist Society organizaron el evento «El esfuerzo de desregulación en Puerto Rico». El encuentro contó con un mensaje del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y una presentación de Jonathan Wolfson, director jurídico del Instituto Cícero, quien exploró herramientas legales y de política pública para impulsar la reforma económica en la isla. El evento también incluyó un panel de discusión con expertos sobre el tema.

Según el ILE, estas reformas son vitales para el futuro de la isla. En un ensayo educativo, el Dr. Ángel Carrión-Tavárez, director de Investigación de la entidad, señala que "la limitada libertad económica es un factor central en los desafíos socioeconómicos más urgentes de Puerto Rico", argumentando que la brecha económica entre la isla y los estados ha aumentado en las últimas décadas.