Petróleo a la baja: ¿Se mantendrán así los precios?
Estudios Técnicos publica informe "Precios del petróleo a la baja. ¿Se mantendrán así?". Impacto en gasolina e inflación en PR.

SAN JUAN, PUERTO RICO – Los precios del petróleo continúan una marcada tendencia a la baja, un respiro que ya se siente en la economía local y en el bolsillo de los consumidores puertorriqueños. Así lo detalla el más reciente informe "Al Punto" de la firma Estudios Técnicos, Inc., titulado "LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO CONTINÚAN A LA BAJA. ¿SE MANTENDRÁN ASÍ?", que analiza el comportamiento del crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia para Puerto Rico, y sus implicaciones.
Según el análisis de Estudios Técnicos, Inc., desde julio del año pasado, "el precio promedio del WTI ha estado registrando disminuciones importantes". Específicamente, el informe señala que de un precio promedio de "$80.48Bb (barril) en julio de 2024, durante las primeras dos semanas de mayo disminuyó a $60.29Bb, con un ligero repunte en mayo 15 a $61.62Bb". Esta disminución no es un hecho aislado; durante la última mitad de 2024, el precio promedio mensual del WTI bajó a una tasa anual promedio de 1.8%, y en lo que va del año hasta el 15 de mayo, "ha disminuido en un 2.8%".
Impacto positivo en la economía y consumidores de la Isla
Esta reducción en el costo del crudo "debe de ser positivo para la economía local y los consumidores", afirma el informe. De hecho, ya se observan los efectos directos: "el precio promedio de la gasolina a nivel de bomba disminuyó, de 0.93 centavos el litro en julio pasado, a 0.82 centavos en febrero".
A nivel del consumidor, Estudios Técnicos, Inc. destaca que "los índices de precios para los energéticos (combustible para la vivienda y para motores), disminuyeron notablemente, en particular el de combustible para motores, que se redujo a una tasa anual promedio de 5.4% entre enero y marzo, mayor que la reducción de 3.0% en el 2024". Esta baja es significativa, ya que, como apunta el informe, "los energéticos, junto con los alimentos y bebidas, son los inductores principales de la inflación general (IPC) localmente".
¿Continuará la tendencia a la baja?
La gran interrogante que plantea el informe de Estudios Técnicos es si esta tendencia favorable se mantendrá. Al momento de su redacción, "los precios futuros del crudo WTI se cotizaban a $59.78Bb, es decir, se mantiene la tendencia a la baja". Sin embargo, el análisis advierte que en esta dinámica "entran varios factores claves que inciden directamente sobre los precios globales: la demanda y la producción global, y los factores geopolíticos, que han ido adquiriendo gran influencia sobre el comportamiento de los precios del petróleo".
Entre los factores que podrían sostener precios más bajos o moderados, el informe menciona varios puntos. Aunque la OPEP "mantiene su importancia en la producción global, su participación en la misma ha disminuido, y hoy día representan menos del 35% de la producción mundial de crudo". Además, "el fracking o fracturación hidráulica ha liberado grandes cantidades de barriles de petróleo, en particular por Estados Unidos". También se observa que la "demanda por gasolina ha disminuido ante las tecnologías dirigidas a reducir el uso de combustibles fósiles, en particular la demanda por vehículos eléctricos e híbridos". Según Estudios Técnicos, actualmente las compañías petroleras americanas "necesitan un precio promedio de WTI entre $61.00 a $70.00 el barril para hincar un nuevo pozo, con lo que los precios actuales no les son rentables para iniciar nueva inversión y aumentar la producción". Finalmente, la demanda de petróleo "está dejando de crecer al ritmo relativo del pasado, y se estima que pronto dejará de aumentar". El informe cita un análisis de Higgins y Klitgaard del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el escenario base de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que "prevé que el consumo mundial alcance su nivel máximo en el 2030, para luego disminuir un 2% por debajo de los niveles actuales para el 2035".
No obstante, el documento de Estudios Técnicos, Inc. advierte que lo anterior "no significa que los precios del petróleo solo tendrán una baja al futuro". Explican que "los acontecimientos geopolíticos, y la OPEP contribuirán a mantener un entorno de gran volatilidad". A pesar de ello, concluyen que "la tendencia subyacente, sin embargo, apunta hacia un petróleo más barato".