Puerto Rico busca capitalizar estrategia de repatriación de Trump

Jenniffer González solicita por escrito a la Casa Blanca convertir a Puerto Rico en eje de manufactura de Estados Unidos

Por Redacción InDiario
Negocios|Abr 3, 2025
(Captura / Facebook)
Comparte el artículo:

Lejos de adoptar una postura negativa ante la situación global de los aranceles, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, optó por identificar una oportunidad para la isla mediante una estrategia proactiva: posicionar a Puerto Rico como un eje clave de manufactura para Estados Unidos.

En una comunicación directa a la Casa Blanca, propuso aprovechar la infraestructura y el talento local como respuesta a las tensiones comerciales con países como China y México.

Este planteamiento se produce tras el anuncio del expresidente Donald J. Trump durante su denominado “Día de la Liberación”, donde presentó un plan de comercio exterior que incluye la imposición de tarifas recíprocas a países que mantienen barreras comerciales contra productos estadounidenses.

Esta política busca incentivar el regreso de la manufactura al territorio estadounidense, lo que abre una ventana estratégica para Puerto Rico.

La estrategia de Trump tiene un objetivo claro: utilizar las tarifas como herramienta de presión para alcanzar acuerdos de libre comercio real —es decir, con cero tarifas y cero barreras. En caso de que los países no cedan, el plan contempla que las empresas, buscando evitar esos costos, decidan establecerse o regresar a Estados Unidos, lo que crea un terreno fértil para jurisdicciones como Puerto Rico.

En su carta dirigida al Dr. Peter Navarro, director de la Oficina de Política Comercial y Manufactura del gobierno federal, González-Colón destacó que Puerto Rico ofrece una ventaja única: acceso libre de aranceles al mercado estadounidense con capacidades industriales ya consolidadas. La isla alberga una de las mayores concentraciones de manufactura médica de Estados Unidos, siendo hogar de 11 de las 20 principales compañías farmacéuticas y biotecnológicas del mundo, y produce 6 de los 10 productos biológicos más importantes a nivel global.

(Captura)

(Captura)

(Captura)

“La Isla sigue siendo el productor y exportador número uno de productos farmacéuticos de los Estados Unidos”, afirmó la Gobernadora.

Además, Puerto Rico se destaca en el sector de dispositivos médicos, con más de 30 empresas dedicadas a esta industria, consolidando su posición como líder en la manufactura de dispositivos médicos y farmacéuticos.

La iniciativa ha recibido elogios desde sectores expertos. El ingeniero Jorge Rodríguez, director del Instituto de Libertad Económica (ILE) y con más de 35 años de experiencia en la industria biofarmacéutica, resaltó el valor de este esfuerzo en su cuenta de X.

“Esta carta representa algo sin precedentes en Puerto Rico. Refleja una comprensión clara —y estratégica— del momento histórico que vivimos bajo la política de repatriación industrial del presidente Trump. En más de tres décadas en la industria, no había visto al liderato local actuar con este nivel de enfoque para atraer y posicionar a Puerto Rico como parte clave de la soberanía manufacturera de Estados Unidos. Es una movida que, además, se alinea con los principios de libertad de mercados y competencia que tanta falta hacen en nuestra política económica", sostuvo.

La propuesta de González-Colón está respaldada por la reciente Orden Ejecutiva 2025-012, que impulsa una estrategia agresiva de “reshoring” o relocalización industrial. Esta incluye medidas como:

  • Establecimiento de una ventanilla única para inversionistas
  • Procesos de permisos acelerados
  • Un fondo de capacitación para fortalecer la fuerza laboral
  • Disponibilidad de proyectos built-to-suit listos para ocupar
  • Creación de un consejo asesor compuesto por líderes de la industria

La gobernadora enfatizó que Puerto Rico “es una jurisdicción estadounidense con acceso libre de aranceles al mercado nacional”, lo que representa una ventaja competitiva frente a países como México o China. Por ello, instó a que se considere la isla como parte integral de la estrategia federal para relocalizar industrias críticas.

Finalmente, González Colón extendió una invitación formal a Navarro y su equipo para visitar Puerto Rico y conocer de primera mano su ecosistema industrial.

“Estamos listos para trabajar directamente con la Administración para solidificar este objetivo común", finiquitó.