¿Sin inglés? No guías: Trump endurece requisito a camioneros

Acción presidencial busca aplicar "sentido común" y ley federal; Transporte revocará guía de 2016 sobre pruebas de idioma.

Por Redacción InDiario
Negocios|Abr 29, 2025
Generada con inteligencia artificial.
Comparte el artículo:

WASHINGTON D.C. – La administración del presidente Donald J. Trump emitió hoy una Acción Presidencial que endurece la aplicación del requisito de dominio del idioma inglés para todos los conductores de vehículos motorizados comerciales que operan bajo regulaciones federales en Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico. La medida, titulada "Aplicando Reglas de Sentido Común en la Carretera para los Camioneros de América", instruye acciones inmediatas para asegurar que los conductores puedan comunicarse efectivamente por razones de seguridad vial.

La orden ejecutiva firmada por Trump establece que la competencia en inglés, designado idioma oficial nacional por una orden previa (EO 14224), “should be a non-negotiable safety requirement for professional drivers” (debería ser un requisito de seguridad no negociable para los conductores profesionales). El documento argumenta que es esencial que los conductores puedan leer señales de tráfico, comunicarse con oficiales de seguridad, patrullas fronterizas y otros, así como interactuar con empleadores y clientes en inglés. “This is common sense” (Esto es sentido común), afirma la orden.

Para asegurar el cumplimiento, la orden instruye al Secretario de Transporte, actuando a través de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA), a rescindir en 60 días una guía del año 2016 (Política MC-ECE-2016-006) que, según la administración actual, debilitaba la fiscalización de este requisito. Además, se exige la revisión de los criterios para sacar vehículos de servicio para que la falta de dominio del inglés sea una violación claramente aplicable. La orden también contempla una revisión de las licencias comerciales (CDL) emitidas a conductores no domiciliados para detectar irregularidades.

Departamento de Transporte Respalda y Detalla Acciones

El Secretario de Transporte, Sean P. Duffy, anunció de inmediato pasos para implementar la orden presidencial, indicando que su agencia revocará lo que describió como “a dangerous Obama-era policy that dismissed English language proficiency (ELP) requirements” (una peligrosa política de la era Obama que desestimó los requisitos de dominio del idioma inglés). Duffy enfatizó que la acción prioriza la seguridad en las carreteras.

“Federal law is clear, a driver who cannot sufficiently read or speak English—our national language—and understand road signs is unqualified to drive a commercial motor vehicle in America. This commonsense standard should have never been abandoned,” (La ley federal es clara, un conductor que no puede leer o hablar suficientemente el inglés —nuestro idioma nacional— y entender las señales de tráfico no está calificado para operar un vehículo motorizado comercial en América. Este estándar de sentido común nunca debió abandonarse), declaró el Secretario Duffy, añadiendo: “This Department will always put America’s truck drivers first.” (Este Departamento siempre pondrá primero a los camioneros de América).

El comunicado del Departamento de Transporte (DOT) ofreció contexto adicional, señalando que la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) ha documentado casos donde la falta de dominio del inglés por parte de los conductores “may have contributed to a series of fatal accidents” (pudo haber contribuido a una serie de accidentes fatales). Se citaron ejemplos específicos, como un accidente en 2019 donde un conductor ignoró señales de advertencia antes de un choque fatal que mató a cuatro personas, y otro en enero de 2025 donde un conductor necesitó un intérprete tras una colisión fatal.

El DOT recordó que las Regulaciones Federales de Seguridad de Autotransportes (49 C.F.R. 391.11(b)(2)) ya establecen que un conductor sin suficiente dominio del inglés no está calificado. Sin embargo, criticó que en 2016, la administración Obama instruyó a los inspectores a “not place CMV drivers out-of-service for violations of the ELP requirements” (no sacar de servicio a conductores de CMV por violaciones del requisito ELP), lo cual, según el comunicado actual, “poses serious safety concerns and increases the likelihood of a crash” (plantea serias preocupaciones de seguridad e incrementa la probabilidad de un choque).

Siguiendo la nueva orden ejecutiva, se instruyó a la FMCSA a rescindir esa guía de 2016 y a emitir una nueva guía para asegurar la aplicación necesaria del estándar de inglés. Además, el DOT hizo un llamado a la Commercial Vehicle Safety Alliance para que actualice los criterios de "Fuera de Servicio" (Out-of-Service) e incluya las violaciones del dominio del inglés, buscando una aplicación uniforme por parte de inspectores federales y estatales.

La orden ejecutiva de Trump también contempla una revisión de las licencias comerciales (CDL) emitidas a conductores no domiciliados para identificar irregularidades y la identificación de acciones para mejorar las condiciones laborales de los camioneros.

Análisis Legal: Implicaciones para Empresas y Puerto Rico

El bufete de abogados MZLS LLC, con oficinas en San Juan y Washington D.C., publicó un análisis, preparado por el licenciado Anthony Maceira, sobre las implicaciones de la orden ejecutiva, señalando que aunque no crea un requisito nuevo, sí mandata una aplicación "renovada y rigurosa" de la regulación existente (49 C.F.R. § 391.11(b)(2)).

MZLS advierte que la orden "signals a clear federal priority: expect stricter enforcement of the English language proficiency rule for CMV drivers very soon" (señala una clara prioridad federal: espere una aplicación más estricta de la regla de dominio del inglés para conductores de CMV muy pronto). Destacan como particularmente impactante la directriz de revisar los criterios de Fuera de Servicio (OOS), ya que "eleva el incumplimiento de una mera violación a una prohibición operacional inmediata".

El análisis de MZLS resalta consideraciones específicas para la isla: "While Puerto Rico is part of the United States of America, it is well known that English is not the main language for many Puerto Ricans. The enhanced enforcement of a federal rule requiring English language proficiency for CMV operators presents unique considerations for drivers based on the island and trucking companies or businesses operating on or serving routes to and from Puerto Rico" (Aunque Puerto Rico es parte de los Estados Unidos de América, es bien sabido que el inglés no es el idioma principal para muchos puertorriqueños. La aplicación reforzada de una regla federal que requiere dominio del inglés para operadores de CMV presenta consideraciones únicas para los conductores basados en la isla y las compañías de camiones o negocios que operan en o sirven rutas hacia y desde Puerto Rico).

La firma aconseja a las compañías transportistas (Carriers) a realizar una "rigorous due diligence to verify and document the English language proficiency of all CMV operators" (diligencia debida rigurosa para verificar y documentar el dominio del inglés de todos los operadores de CMV) para evitar interrupciones operacionales, multas y responsabilidad legal. Advierten que el incumplimiento expone a los transportistas a "operational disruption, significant penalties, and potential liability". A las empresas que utilizan servicios de transporte, les recomiendan confirmar que sus socios transportistas tengan protocolos de cumplimiento robustos. Para ver el análisis completo, acceda aquí.