Arbitrio al ron queda fuera del Fondo General tras negociación entre Junta y gobierno de Puerto Rico
Se moverá al fondo de ingresos especiales para que se use exclusivamente en proyectos sobre desarrollo económico e infraestructura


ICP asegura que no hubo corte de agua en su sede, pero sin negar deuda

Alerta en el aeropuerto Luis Muñoz Marín por presunto explosivo en vuelo que llegó a San Juan

Instituto de Cultura Puertorriqueña sin agua ni aire acondicionado; deuda de sobre $200,000

Deborah Martorell inicia gira espacial educativa en Morovis
Como parte de las negociaciones para producir una propuesta de presupuesto, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, acordaron excluir los ingresos provenientes del arbitrio al ron del Fondo General, transfiriéndolos al fondo de ingresos especiales.
La medida forma parte de un ajuste técnico solicitado por la Gobernadora que reduce el Fondo General de $13.3 mil millones a $13.1 mil millones, sin implicar recortes a servicios esenciales.
“El presupuesto del Fondo General no incluye fondos de ingresos especiales, los cuales constan de ingresos que el gobierno genera a partir de honorarios y servicios dedicados a usos particulares, o fondos federales”, explicó la JSF en comunicado de prensa.
Con esta reasignación, se aumenta de forma equivalente el presupuesto del fondo de ingresos especiales, manteniendo intacto el total de recursos disponibles para el Gobierno.
La decisión responde a la solicitud expresa de González Colón y alinea los ingresos del arbitrio con su uso programado. Estos fondos provienen de un impuesto que paga la industria en Estados Unidos por el ron importado desde Puerto Rico, el cual luego es devuelto parcialmente al gobierno local bajo una fórmula federal.
La solicitud de la gobernadora para reclasificar los ingresos de este arbitrio se formalizó en algún momento antes del 22 de abril de este año. En esa fecha, la JSF envió una carta a la obernadora notificándole que el presupuesto propuesto para el año fiscal 2026 no cumplía con el Plan Fiscal certificado en 2024, en parte debido a la propuesta del gobierno de relocalizar los ingresos provenientes de los impuestos al ron.
Tradicionalmente, el arbitrio al ron ha sido una fuente significativa de financiamiento para programas de desarrollo económico, infraestructura y apoyo a la industria. En algunos años, su recaudación ha superado los $400 millones, según datos del Departamento del Tesoro federal.
Según se explicó en las declaraciones escritas, la reubicación del arbitrio no afectaría el gasto público ni representaría una reducción de ingresos, sino que modificaría la clasificación contable dentro del presupuesto, en línea con el objetivo de presentar una estructura más precisa y transparente de los fondos disponibles para usos específicos.
La gobernadora destacó la medida como parte de un esfuerzo por optimizar la planificación presupuestaria.
“Esta es una administración que busca estructurar las finanzas públicas con visión de largo plazo y precisión fiscal”, expresó por escrito.
El presupuesto del Fondo General ahora asciende a $13.1 mil millones, mientras que el consolidado —que incluye ingresos especiales y fondos federales— se estima en $32.6 mil millones para el año fiscal 2026. El documento fue presentado ante la Asamblea Legislativa hoy, miércoles, y deberá ser certificado por la JSF a más tardar el 30 de junio de 2025.