Censuran a estudiantes que denunciaron actos lascivos en baños “inclusivos” de la UPR

Intentan declararlos “non gratos” por alertar sobre incidentes que comprometen la seguridad de las mujeres en el campus

Por Redacción InDiario
Noticias|Abr 24, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

Dos estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, fueron forzados a abandonar la Asamblea General de Estudiantes tras denunciar públicamente una serie de incidentes lascivos ocurridos en los baños del campus, según se evidencia en un vídeo difundido en redes sociales.

Uno de los jóvenes, Jan Carlos Tousset Rivera, quien se identifica en redes como presidente de la organización Pro Vida PR, advirtió sobre el aumento de conductas inapropiadas por parte de hombres en los llamados baños inclusivos. Durante su intervención, Tousset describió estos espacios como “baños de acoso”.

La reacción fue inmediata. Algunos asistentes le arrebataron el micrófono en medio de su alocución, y poco después, una moción para declararlo “non grato” fue acogida para consideración, la cual incluyó a otro estudiante que también había alzado la voz sobre el tema.

Pese al rechazo a sus denuncias, la Asamblea sí aprobó una moción para que se investiguen los actos lascivos y se implementen medidas de seguridad en todos los baños del recinto. Pero para algunos, esa respuesta es insuficiente.

"Investigar no resuelve el problema"

“Es un paso mínimo, pero cuando hay estudiantes expuestas, vulnerables y denunciando situaciones graves, no basta con investigaciones”, denunció la estudiante e influencer Coral Maysonet, quien urgió acción inmediata para proteger la seguridad de las mujeres en la universidad.

Maysonet proporcionó a InDiario evidencia de varios correos enviados por la administración universitaria alertando sobre incidentes lascivos recientes. Uno de ellos —según capturas de pantalla compartidas— detalla cómo una joven encontró a un hombre usando un baño inclusivo con la puerta de su cubículo abierta. “Este tipo de conducta representa una falta de respeto…”, señaló sobre lo que narra el correo.

“La universidad tiene la obligación moral y legal de garantizar espacios seguros”, insistió Maysonet. “Investigar no resuelve el problema. Lo único que lo resuelve son medidas concretas: vigilancia, protocolos, separación clara de espacios y consecuencias para quienes violen esos espacios”.

La joven también compartió una experiencia personal que vivió en el campus. Antes de un examen, al hacer fila para un baño no inclusivo, notó que un hombre se colocó detrás de ella. “Me sentía incómoda… terminé saliéndome de la fila… No es justo tener que escoger entre tu bienestar o tu seguridad”, lamentó.

Además, repudió la decisión de declarar “non gratos” a los estudiantes que se expresaron. “Me parece sumamente preocupante… el convertir a estudiantes en 'non gratos' por expresar una preocupación real… va contra los principios básicos de la libertad de expresión”, sostuvo.

“El Consejo General de Estudiantes no está para castigar ideas, sino para representarlas. Declarar a alguien 'non grato' por pensar diferente… es abrirle la puerta al fanatismo…”, subrayó.

“Castigar a quien se atreve a hablar sobre la seguridad de las mujeres demuestra hasta qué punto algunos están dispuestos a sacrificar principios básicos por ideología”, concluyó la alumna.