Cámara de Representantes investiga avances en la canalización del río La Plata

Buscan garantizar que el proyecto culmine en el tiempo programado

Por Redacción InDiario
Noticias|Feb 20, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

La Cámara de Representantes de Puerto Rico tiene puesta la mira en los trabajos de canalización del río La Plata, una obra crucial para mitigar las inundaciones en Toa Baja, Toa Alta y Dorado.

Los representantes Pedro Julio ‘Pelle’ Santiago, Elinnette González y Félix Pacheco, del Partido Nuevo Progresista (PNP), expusieron el estado de la tercera fase del proyecto e iniciativas para garantizar su avance sin contratiempos.

Entre las medidas propuestas para asegurar el cumplimiento del cronograma, los legisladores impulsarán vistas públicas, ejecutivas y oculares mensuales a partir de marzo. Asimismo, anunciaron una colaboración continua con el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles, y una visita a Washington D.C. en marzo para dialogar con congresistas sobre la importancia de la obra. También enviarán una carta al director del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, general William Graham, solicitando informes periódicos sobre el progreso.

Una obra de gran magnitud

La tercera fase del proyecto se compone de tres iniciativas clave: la canalización de 1.66 millas del río, la construcción de 2.88 millas de diques y la creación de cuatro alcantarillas en cemento; la construcción de 1.31 millas de diques y mejoras en 1.45 millas de canalización; y la reubicación de una tubería de 72 pulgadas que transporta agua potable desde Arecibo hasta la zona metropolitana de San Juan.

“Este es uno de los proyectos de infraestructura más grandes en toda la nación. Luego de décadas de conversaciones, finalmente el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos aprobó la canalización del río La Plata. Estamos hablando de mejoras en unas 4.8 millas de canal, la reconstrucción de 6.22 millas de diques de terraplén, trabajos para proveer mayor protección contra la socavación de varios puentes, la instalación de ocho alcantarillas y la mitigación de la pérdida de hábitat ambiental. En total, esta obra cuenta con una asignación presupuestaria de alrededor de $500 millones en fondos federales”, explicó Santiago, quien representa el Distrito #10 de Toa Baja y Cataño.

El legislador también destacó que “este proyecto se anunció en junio de 2020 y no se había materializado, ahora sí será una realidad. Agradezco a la gobernadora, Jenniffer González, por buscar los fondos y ahora brindarle prioridad a su culminación. Estamos hablando de que esto impacta a sobre 160,000 personas en los municipios de Toa Baja, Toa Alta y Dorado”.

(Suministrada)

Santiago es el autor de la Resolución de la Cámara 32, la cual ordena una investigación sobre la canalización del río La Plata, enfocada en su estado actual y en cómo la inflación ha afectado los costos de ejecución de esta fase. Según el legislador, “los tres proyectos de la tercera fase se encuentran ahora mismo en la etapa de diseño, y se espera que las adjudicaciones comiencen durante este año. La finalización de la construcción está prevista para 2033. Vamos a trabajar para que se culminen en este término. Por eso estamos dialogando con el Secretario del DRNA constantemente, para hacer esto posible para el beneficio de las comunidades de los tres municipios que aquí representamos”.

Desde Toa Alta, Pacheco reiteró el compromiso con la culminación de la obra. “Toa Alta es uno de los pueblos más afectados por las inundaciones asociadas al río La Plata. Tenemos un compromiso con atender esta situación que por décadas se ha dejado a la deriva. Estamos ahora entrando a una tercera fase de este proyecto millonario, quizás una de las más difíciles pues conlleva la reubicación de una tubería de 72 pulgadas, esencial para el flujo de agua potable a la zona metropolitana. Los tres legisladores que estamos aquí tenemos un compromiso con que se culmine esta fase a tiempo y en eso estaremos trabajando durante este cuatrienio”, afirmó.

Por su parte, González, quien preside la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, aseguró que estarán fiscalizando el proyecto. “Nuestra Comisión estará pendiente, no sólo a que se cumpla con lo establecido en los acuerdos, sino que también se establezca un programa de mantenimiento a las estructuras construidas para así evitar su deterioro”, concluyó.