Despliegue de portaaviones de Estados Unidos provoca pánico en el ejército de Venezuela
La llegada del USS Gerald R. Ford al Caribe desató una "alerta máxima" del gobierno de Nicolás Maduro, mientras crecen sospechas de una posible escalada militar
Por Redacción InDiario|Noticias|

El despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en aguas del Caribe ha provocado una reacción de pánico y movilización total dentro del ejército venezolano, según reporta The Washington Post.
El régimen de Nicolás Maduro ordenó colocar a todas las fuerzas militares en “alerta máxima”, temiendo que la administración del presidente Donald Trump pretenda intensificar su campaña militar contra el país bajo el argumento de operaciones antinarcóticos.
El periódico estadounidense detalla que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, activó la “máxima movilización” de tropas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles, luego de que se confirmara la presencia del portaaviones estadounidense y su grupo de ataque dentro del área de responsabilidad del Comando Sur.
Por su parte, el Pentágono sostiene que la misión responde exclusivamente a una operación para “degradar y desmantelar organizaciones criminales transnacionales” dedicadas al narcotráfico, de acuerdo con declaraciones recogidas por Reuters. No obstante, analistas consultados por The Guardian advierten que el tamaño y la potencia del despliegue son inusuales para este tipo de operativos, y lo interpretan como un mensaje de presión directa hacia el gobierno de Maduro.
De acuerdo con The Straits Times, la presencia del USS Gerald R. Ford, la embarcación más grande y moderna de la Armada de Estados Unidos, ha elevado las tensiones en la región. En Caracas, voceros del régimen calificaron el movimiento militar como una provocación deliberada y aseguraron que el país “defenderá su soberanía ante cualquier intento de agresión”.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido declaraciones sobre las intenciones finales de la operación. Sin embargo, desde del Pentágono sí se emitieron declaraciones sobre la movilización.
“El aumento de la presencia militar estadounidense en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, declaró el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.
“Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para desarticular el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, añadió en un comunicado de prensa publicado ayer.
El despliegue del portaaviones, acompañado de destructores y aeronaves de combate, marca el mayor movimiento naval estadounidense en la zona desde la crisis diplomática de 2019.