DOCUMENTO: DOGE boricua presenta segundo informe con avances en desregulación y transformación digital

El IDEA Report 002 detalla los logros alcanzados bajo las órdenes ejecutivas de Jenniffer González y las nuevas fases del plan de eficiencia gubernamental

Por Rafelli GonzalezNoticias|

(Captura)
Comparte el artículo:

El DOGE boricua del Gobierno de Puerto Rico publicó el IDEA Report 002, un documento que da seguimiento a la Iniciativa para la Desregulación y la Eficiencia Administrativa (IDEA) impulsada por la gobernadora Jenniffer González Colón.

El informe, fechado el 31 de octubre de 2025, describe los progresos alcanzados en la revisión regulatoria, la modernización digital y la integración de nuevas herramientas tecnológicas para mejorar los servicios públicos.

El documento firmado por la coordinadora de eficiencia, licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo, se presenta como una continuación del primer informe de junio de 2025 publicado en primicia por INDIARIO, que estableció las bases del proyecto mediante las Órdenes Ejecutivas OE-2025-009 y OE-2025-023 y las órdenes administrativas OA-IDEA-2025-001 a la 003. Aquel primer reporte delineó los principios rectores de las iniciativas Ciudadano Primero, Un Solo Gobierno, eGov Next, Smart Rules, ServeWell y RegionRise, con el propósito de eliminar regulaciones obsoletas, reducir burocracia y digitalizar servicios.

Entre los avances más relevantes del segundo informe se encuentra la eliminación de más de 250 reglamentos considerados redundantes o desactualizados, equivalentes a unas 7,200 páginas de texto normativo. El proceso, coordinado junto al Departamento de Estado y el Consejo de Supervisión Fiscal, forma parte de una auditoría mayor que identificó 4,160 reglamentos activos, de los cuales el 90% no se ha actualizado en más de cinco años.

El reporte también destaca la creación de la plataforma CARE, un sistema digital para la gestión de refugios y emergencias desarrollado junto al Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) y el Departamento de la Vivienda. Además, se documentan las implementaciones de CESCO Digital Cash y AutoExpreso Directo, iniciativas que permiten realizar pagos sin tarjeta de crédito ni cuenta bancaria, integradas con ATH Móvil para ampliar el acceso en zonas rurales.

Otro eje fundamental es la expansión del sistema IDEAL (Identidad Electrónica de Acceso en Línea), ahora codificado por ley bajo la Ley 117-2025, que obliga a las agencias a compartir certificados y documentos de manera digital. Según el informe, 100 agencias y municipios ya utilizan la plataforma, con 1,790 funcionarios registrados, incluyendo 382 nuevas cuentas creadas este año.

En la dimensión de capacitación (ServeWell), IDEA ha ofrecido seminarios sobre inteligencia artificial aplicada a procesos gubernamentales, integrando experiencias de la Administración de Servicios Generales (ASG) y Microsoft Puerto Rico. Estas formaciones buscan que los empleados públicos adopten herramientas de IA, análisis de datos y automatización para mejorar la productividad y la toma de decisiones.

De cara a 2026, el documento anuncia la implementación de firmas digitales, la creación de un Portal de Transparencia para solicitudes de información bajo la Ley 141-2019 y un plan de entrenamiento en herramientas como Copilot Studio y Microsoft Teams para promover la innovación entre los servidores públicos.

El IDEA Report 002 consolida la narrativa del gobierno sobre eficiencia y digitalización, iniciada con el primer informe de junio, que introdujo la estructura de comités interagenciales y la colaboración con PRITS para integrar la identidad digital de los ciudadanos. En conjunto, ambos reportes delinean un esfuerzo coordinado para reducir los tiempos de tramitación, eliminar la duplicidad administrativa y establecer un modelo de gobierno más transparente y conectado.