DOCUMENTO: Tribunal de Apelaciones bloquea el Plan SAVE para préstamos estudiantiles

La corte determinó que el Departamento de Educación federal excedió su autoridad al permitir que millones prestatarios redujeran sus pagos

Por Redacción InDiario
Noticias|Feb 18, 2025
El programa SAVE, creado por el Departamento de Educación durante el gobierno de Biden, representaba una de las iniciativas más ambiciosas para aliviar la carga de la deuda estudiantil. (Captura)
Comparte el artículo:

En un duro golpe para quienes impulsaban políticas de alivio de deuda estudiantil promovidas por la administración del expresidente de Estados Unidos Joe Biden, el Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito ratificó hoy una orden judicial que bloquea la condonación de préstamos federales bajo el plan Saving on a Valuable Education (SAVE).

La corte determinó que el Departamento de Educación excedió su autoridad al establecer un esquema de pagos que permitía a millones de prestatarios reducir significativamente sus cuotas mensuales y obtener perdón de deuda en plazos más cortos.

Descargue el documento aquí

"La autoridad del Secretario de Educación para promulgar planes de reembolso basado en ingresos no autoriza la condonación de préstamos al final del período de pago", sostuvo el juez Grasz, quien escribió la opinión mayoritaria.

La determinación refuerza un fallo previo del tribunal de distrito y amplía la suspensión total del programa SAVE, alineándose con la posición de la administración Trump, que ha impulsado una política de pago más estricta y rechaza la condonación masiva de préstamos estudiantiles.

El programa SAVE, creado por el Departamento de Educación durante el gobierno de Biden, representaba una de las iniciativas más ambiciosas para aliviar la carga de la deuda estudiantil. Anunciado en 2023 y activado en 2024, el plan reemplazó esquemas previos y permitía a prestatarios con ingresos bajos o moderados pagar $0 al mes, además de ofrecer condonación total de saldos de hasta $12,000 después de solo diez años de pagos.

Sin embargo, siete estados —Missouri, Arkansas, Florida, Georgia, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma— presentaron una demanda alegando que la normativa afectaba sus intereses financieros, especialmente por las pérdidas económicas de entidades como MOHELA (Higher Education Loan Authority of Missouri), que administra un gran número de préstamos estudiantiles.

La corte determinó que el Congreso no otorgó al Secretario de Educación el poder de cancelar deudas a gran escala dentro de los planes de reembolso basados en ingresos.

"El Secretario ha ido mucho más allá de su autoridad al diseñar un plan en el que los préstamos se condonan en lugar de ser reembolsados", enfatizó el fallo.

La decisión representa una victoria para la administración de Donald Trump, que desde que asumió el poder en enero de 2025 ha impulsado una política más estricta en el pago de préstamos estudiantiles y se ha opuesto a los programas de condonación masiva implementados bajo Biden.

La postura del gobierno actual es que los programas como SAVE incentivan la falta de responsabilidad financiera y generan un costo excesivo para los contribuyentes.

El fallo también bloquea un intento del Departamento de Educación de restaurar disposiciones de condonación bajo el antiguo plan REPAYE, ya que la corte determinó que este mecanismo también excedía la autoridad del Secretario.

Con la suspensión definitiva del plan SAVE, más de 7.5 millones de prestatarios que se habían inscrito en el programa podrían enfrentar incertidumbre sobre sus pagos futuros. Según datos del Departamento de Educación, 4.3 millones de prestatarios estaban haciendo pagos de $0 mensuales bajo el plan antes de la orden judicial.

La administración Biden podría intentar apelar la decisión ante la Corte Suprema, pero el precedente de Biden v. Nebraska (2023), donde la Corte ya bloqueó un intento previo de condonación de deuda, sugiere que el camino judicial para restaurar el programa SAVE será cuesta arriba.