La temporada de huracanes no ha culminado en Puerto Rico, recuerda el SNM

Ante los inusuales disturbios que se siguen formando en octubre, no pueden afirmar que el pico de la actividad ciclónica ya pasó

Por Rafelli Gonzalez
Noticias|Oct 13, 2024
Informe de monitoreo a siete días del Invest 94L que anticipa una moderada probabilidad de formación en siete días. (NWS San Juan)
Comparte el artículo:

Aunque es muy temprano para pronosticar el futuro de un disturbio que mantiene vigilante al Servicio Nacional de Meteorología (SNM) por su posibilidad de desarrollo en los próximos siete días, la dependencia recordó que la temporada de huracanes termina el 30 e noviembre. ¿La razón?

El llamado ocurrió esta mañana luego de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) anunciara que vigila un disturbio con poca probabilidad de desarrollo en la próxima semana que, aunque parece inusual, es cónsono con lo atípico que se han comportado esta temporada durante el mes de octubre en comparación con décadas anteriores de formación de tormentas y huracanes cerca de Puerto Rico y la región del Caribe.

A esta hora, el invest 94L sigue teniendo una baja probabilidad de formación (10%) en los próximos dos días, pero en los próximos siete días la probabilidad se elevó levemente a un 40%. El SNM añadió que actualmente este disturbio enfrenta aire seco y condiciones poco favorables para su desarrollo adicional.

"Según el CNH, una depresión tropical podría formarse a medida que el sistema comience a moverse hacia el oeste-noroeste y se acerque o pase cerca de las islas de Sotavento para finales de esta semana", añadió la agencia con sede en San Juan.

"Por el momento, es muy temprano para determinar impactos directos o indirectos de este disturbio en la región. No obstante, los residentes y visitantes deben estar atentos al desarrollo de este sistema en los próximos días", concluyó el SNM en su más reciente informe de monitoreo.

Informe de monitoreo a siete días del Invest 94L que anticipa una moderada probabilidad de formación en siete días. (NWS San Juan)

¿Qué dicen los meteorólogos?

"El invest 94L es un disturbio con 10% de probabilidad de desarrollo y 30% en los próximos siete días. Lo sombreado básicamente es la zona de posible desarrollo de potencial ciclonico. Estamos bajo esa zona de desarollo. Por lo tanto, en el Servicio Nacional de Meteorología estamos al pendiente por los pronósticos oficiales y cualquier otro boletin del Centro Nacional de Huracanes", indicó a InDiario la meteoróloga María Novoa durante la mañana.

La experta, quien enfatizó en que las gráficas que el SNM han compartido en sus redes sociales no anticipan trayectoria –pues solo discuten la probabilidad de que se forme un ciclón fuera de la temporada pico tradicional en septiembre–, pidió que la ciudadanía a no bajar la guardia y a estar pendiente a las actualizaciones de la agencia.

"La realidad del caso es que esta temporada ha sido bien tardía. Ha habido más actividad en octubre en comparación de agosto y septiembre combinados", sostuvo Rodríguez al tiempo que explicó que las dos métricas utilizadas para establecer qué tan activo es la temporada de huracanes es el número de ciclones y la energía que estos producen.

"En 2024, la mayoría de los sistemas se desarrollaron en octubre, por lo que no se descarta mayor actividad hasta el fin de la temporada de huracanes el 30 de noviembre. No sé si recuerdas que se pronosticaba una temporada bien activa, pero de momento en agosto y septiembre no hubo esa actividad", explicó por su parte el meteorólogo Emanuel Rodríguez sobre principalmente el polvo del Sahara registrado esos meses, el cual provocó que los disturbios iniciaran desde longitudes más altas, lo cual benefició a Puerto Rico, no así al estado de Florida en términos de trayectoria e impacto.

"Ni siquiera me atrevo a decir que el pico de temporada de huracanes pasó. No podemos descartar mayor actividad ciclonica, pero esto no quiere decir que sea sobre Puerto Rico", finiquitó Rodríguez.

Poco probable, pero no imposible

Segun los datos históricos de NOAA compartidos por el SNM, fue el 30 de octubre de 1877 la última vez que se registró un huracán categoría 1 en Puerto Rico, lo cual no ha ocurrido por 146 años. Sin embargo, el meteorólogo Emanuel Rodríguez recordó que en 1999, la tormenta tropical José pasó aproximadamente 30 millas de la isla municipio de Culebra, siendo su punto más cercano el 21 de octubre.

Dos islas caribeñas también presenciaron ciclones cercanos en octubre. En 1916, un huracán pasó cerca de St. John y un día como hoy en 2008, el huracán Omar ubicó justo al este de Santa Cruz, lo cual indica que aunque poco probable, las formaciones de tormentas y huracanes son una posibilidad considerando cómo se ha comportado esta temporada.