Ministra y candidata fanática de Fidel Castro invitada a Puerto Rico

La política hondureña que admira los regímenes en Cuba y Venezuela fue recibida por la Guardia Nacional y el Departamento de Estado de Estados Unidos

Por Redacción InDiario
Noticias|Abr 24, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

La ministra de Defensa de Honduras y candidata presidencial por el partido oficialista Libre, Rixi Moncada, realizó una visita oficial a Puerto Rico el pasado 22 de abril, invitada por la Guardia Nacional de Puerto Rico en coordinación con el Departamento de Estado de Estados Unidos, para alegadamente fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Moncada estuvo acompañada por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, y el agregado de Defensa de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, coronel Miguel González. La agenda incluyó el intercambio de información sobre misiones y tareas, así como el desarrollo de operativos conjuntos en el marco de la cooperación mutua en seguridad.

Durante la visita, Moncada sostuvo un encuentro con el secretario de Estado de Puerto Rico, Fernando Sánchez, a quien le entregó personalmente el libro El Golpe 28J, en el cual se narra el golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya, y donde el autor atribuye responsabilidad directa al gobierno de Estados Unidos.

Se desconoce si la ministra tuvo otras actividades durante su estancia.

Cabe destacar que Moncada, quien también es candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), ha sido una figura prominente en la política hondureña y ha desempeñado roles clave en el gobierno actual.

La relación política entre Estados Unidos y Honduras ha sido históricamente cercana, pero compleja, marcada por intereses estratégicos, cooperación en seguridad, migración y comercio. Honduras es un aliado clave de Estados Unidos en Centroamérica, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y la gestión de flujos migratorios.

Sin embargo, en agosto de 2024, Honduras suspendió temporalmente el tratado de extradición con la nación estadounidense, lo que generó fricciones entre ambos países. Esta decisión fue revertida en febrero de 2025, cuando ambos gobiernos acordaron continuar con el tratado, incluyendo salvaguardas para asegurar su ejecución objetiva.

Además, Honduras ha mantenido relaciones con países como Cuba y Venezuela, lo que ha generado recelo en Washington, especialmente cuando figuras como Rixi Moncada expresan simpatía por estos regímenes. Estas relaciones han sido motivo de preocupación para Estados Unidos, que ha expresado inquietudes sobre la gobernabilidad en Honduras y las acusaciones de corrupción en el gobierno de Xiomara Castro.

Moncada ha expresado públicamente admiración por los gobiernos de Cuba y, en menor medida, Venezuela, lo que ha generado controversia. En el programa Frente a Frente en 2025, afirmó sentir "admiración y respeto por la lucha del pueblo cubano" y por "su líder histórico revolucionario, Fidel Castro". Defendió el modelo cubano, destacando que "en Cuba ningún niño duerme en la calle" y que la isla ha demostrado que "otra forma es posible". También recordó el apoyo de Cuba a Honduras tras el golpe de 2009 contra Zelaya, describiéndolo como "un buen amigo".

Aunque menos explícitas, Moncada ha elogiado gobiernos "fuertes" como el de Venezuela, sugiriendo que son referentes para Honduras. En un evento de campaña en 2025, respondió "claro que sí" cuando se le preguntó si apoyaba sistemas como el venezolano.

Moncada pertenece al ala zelayista de Libre, un partido de izquierda que mantiene vínculos con el Foro de São Paulo, una plataforma de partidos latinoamericanos de izquierda que incluye a aliados de Cuba y Venezuela. Su discurso refleja una postura antiimperialista y de apoyo a modelos socialistas.

El político estadounidense más crítico del actual gobierno de Honduras, liderado por Xiomara Castro, es Carlos A. Giménez, congresista republicano por Florida. Giménez ha denunciado públicamente a Moncada, a quien calificó como una "corrupta títere de Mel Zelaya" y "fiel admiradora del dictador asesino Fidel Castro". Sus críticas se centran en la percepción de que el gobierno de Castro se alinea con regímenes autoritarios como Cuba y Venezuela.

Otra figura notable es María Elvira Salazar, también congresista republicana por Florida, quien ha advertido que Moncada representa un "peligro real para la democracia en Honduras" debido a su admiración por Fidel Castro y el régimen cubano.