Ordenan evaluar uso de vehículos todo terreno en carreteras de Puerto Rico

InDiario buscó si existen leyes estatales que permiten el uso de estos medios de transporte en las carreteras de Estados Unidos.

Por Redacción InDiario
Noticias|May 21, 2025
(Imagen generada con IA)
Comparte el artículo:

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, firmó una orden ejecutiva mediante la cual crea un Grupo de Trabajo encargado de estudiar la viabilidad de permitir el tránsito de vehículos todo terreno —como UTV, UV, SSV y ciertas motoras— por vías públicas del país, bajo estrictas condiciones de seguridad y reglamentación.

El anuncio se dio a conocer mediante un comunicado oficial y vídeo del momento en que la mandataria estampó su firma en el documento, durante un evento en donde no hubo convocatoria a la prensa.

Durante el acto, se mencionó que modelos similares han sido adoptados en varios estados de Estados Unidos. Sin embargo, la mandataria no especificó cuáles.

InDiario hizo una búsqueda booleana en la que revisó si existen leyes estatales que permiten el uso de vehículos todoterreno en las carreteras de Estados Unidos.

¿El resultado? Jurisdicciones como Arizona, Utah, Idaho, Montana, Wyoming, Michigan y las Dakotas permiten la circulación de este tipo de vehículos en determinadas carreteras públicas, siempre que cumplan con requisitos de seguridad como luces reglamentarias, espejos, neumáticos aprobados, matrícula y seguro.

Otros estados, como Florida, Texas y Colorado, autorizan el tránsito de estos vehículos en zonas o condiciones específicas.

En contraste, estados como California, Nueva York y Pensilvania prohíben en general su uso en la vía pública, salvo excepciones bien puntuales establecidas por ley.

Este panorama mixto sugiere que Puerto Rico podría adoptar un modelo adaptado a su realidad geográfica y vial, tomando en cuenta experiencias y regulaciones ya implementadas en Estados Unidos.

Evaluación integral en manos del Ejecutivo

La orden ejecutiva emitida por la Gobernadora mandata al Grupo de Trabajo evaluar seis puntos clave:

1- La viabilidad legal y técnica de permitir el uso de estos vehículos en carreteras públicas.

2- Los criterios para otorgar tablillas, seguros e inspecciones.

3- La creación de licencias especiales o endosos particulares.

4- Posibles ingresos por concepto de permisos y seguros.

5- Medidas de seguridad vial, como rotulación y fiscalización.

6- Propuestas de campañas educativas en conjunto con agencias pertinentes.

Además, el Grupo de Trabajo deberá rendir un informe en o antes de 120 días con sus hallazgos y recomendaciones.

Según detalla el documento, la medida entra en vigor de inmediato y tendrá vigencia hasta ser enmendada o revocada ya sea por otra orden ejecutiva o por disposición de ley.