EE. UU. intensifica su presencia militar en Puerto Rico en medio de tensiones regionales
La Isla se convierte en un punto clave en la estrategia estadounidense contra el narcotráfico, con F-35, buques de guerra y altos mandos del Pentágono.


EE. UU. intensifica su presencia militar en Puerto Rico en medio de tensiones regionales

¿Visita relámpago? Gobernadora recibe al secretario de Guerra de Estados Unidos en la Base Muñiz

¡Nuevos millonarios! Dos boletos se llevan $1,800 millones del Powerball

Ética Gubernamental inicia pesquisa contra exsecretaria auxiliar del DTOP
En una movida estratégica con implicaciones regionales, altos funcionarios del Pentágono llegaron hoy a Puerto Rico mientras el gobierno de Estados Unidos refuerza su presencia militar para combatir el narcotráfico en el Caribe.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, realizaron una visita no anunciada acompañados del despliegue de 10 aviones de combate F-35 en territorio puertorriqueño. La llegada de estos oficiales coincide con maniobras coordinadas de la Marina y los Marines en bases locales, así como entrenamientos anfibios que han generado inquietudes entre sectores de la población.
La gobernadora Jenniffer González-Colón respaldó estas acciones, enfatizando que Puerto Rico representa la “frontera caribeña” de Estados Unidos y que este fortalecimiento militar refleja su importancia para la seguridad nacional.
Este incremento de capacidad aérea, naval y terrestre ocurre justo después de un ataque estadounidense contra un barco vinculado al narcotráfico frente a las costas venezolanas, que dejó un saldo de 11 muertos y profundizó las tensiones entre EE. UU. y Venezuela.
Las reacciones en el Congreso de EE. UU. incluyen cuestionamientos sobre la legalidad del ataque y el alcance de la autoridad militar en un escenario que tradicionalmente se ha reservado para operaciones policiales y antinarcóticos