Puerto Rico cierra el 2024 con su Producto Bruto más alto en la última década

A este aumento se suma el mayor nivel registrado de inversión interna bruta de capital fijo, que llegó a $18,316 millones

Por Redacción InDiario
Noticias|May 23, 2025
(Captura / Junta de Planificación)
Comparte el artículo:

Puerto Rico culminó el año fiscal 2024 con un Producto Bruto de $85,627 millones, la cifra más alta registrada desde al menos 2015, de acuerdo con los datos oficiales contenidos en el Apéndice Estadístico del Informe Económico a la Gobernadora y a la Asamblea Legislativa 2024, preparado por el Subprograma de Análisis Económico de la Junta de Planificación.

El Producto Bruto mide el valor total de los bienes y servicios producidos por la economía, incluyendo las transacciones con el resto del mundo.

De acuerdo con el análisis de sobre 100 páginas, dicha métrica experimentó un crecimiento nominal de 4.5% con respecto al año anterior, cuando fue de $81,928 millones. A precios constantes de 2017, la economía reflejó un crecimiento real de 2.1%, una señal de repunte económico tras la pandemia.

A este aumento se suma el mayor nivel registrado de inversión interna bruta de capital fijo, que llegó a $18,316 millones.

“La inversión interna bruta de capital fijo, el producto bruto y los gastos de consumo personal para el año fiscal 2024 muestran los niveles más altos desde el año fiscal 2015. Estas variables macroeconómicas reflejan aumentos tanto en términos nominales como en términos reales”, reza el reporta de la JP.

De igual forma, el Producto Interno Bruto (PIB), que excluye las transacciones con el resto del mundo, se ubicó en $125,841 millones, mientras que el ingreso personal disponible per cápita alcanzó los $29,355, reflejando una economía aún muy sostenida por ayudas federales y transferencias gubernamentales.

Un giro en la tendencia económica

El informe detalla que surante los años fiscales 2022 a 2024, la economía de Puerto Rico mostró un patrón de crecimiento sostenido.

"El producto bruto real creció 1.4 por ciento en el año fiscal 2022, 0.6 por ciento en el año fiscal 2023 y 2.1 por ciento en el año fiscal 2024. Este patrón de crecimiento contrasta con las tasas de crecimiento negativo registradas entre los años fiscales 2017 al 2020”, se informó en el análisis.

Esta trayectoria, aunque moderada, marca un cambio con relación al periodo de contracción que enfrentó la Isla durante y después del paso de los huracanes Irma y María en 2017, los terremotos del sur en enero 2020 y el inicio de la pandemia en marzo del mismo año.

La Junta de Planificación subrayó la utilidad del documento como base para evaluar la situación económica del país.

“Instamos a los usuarios a integrar el Informe Económico 2024, junto a este Apéndice Estadístico, en sus análisis económicos y sociales sobre Puerto Rico”, exhortó la dependencia.

El Apéndice Estadístico recoge cifras socioeconómicas relevantes para el período comprendido entre 2015 y 2024. La información se presenta en formato de tablas y gráficas que se prepararon como apoyo al Informe Económico que se entrega anualmente a la Gobernadora y a la Asamblea Legislativa, el cual aún no ha sido publicado.