Puerto Rico será subsede permanente de la Organización del Comercio de las Américas

La Declaración de San Juan 2025 reconoce a la Isla como punto de enlace estratégico entre las Américas y la Península Ibérica

Por Redacción InDiario
Noticias|Nov 8, 2025
(Pixabay)
Comparte el artículo:

Puerto Rico fue reconocido oficialmente como punto de enlace estratégico entre las Américas y la Península Ibérica, con el mandato de servir como sede permanente de la cooperación económica, diplomática y cultural iberoamericana en materia de comercio y turismo.

El reconocimiento surge según la Declaración de San Juan, adoptada el 29 de octubre de 2025 durante el XXXII Congreso Internacional del Comercio y Turismo de las Américas.

El documento, aprobado por unanimidad en el encuentro organizado por el Centro Unido de Detallistas (CUD) y la Organización del Comercio Detallista y Turismo de las Américas (OCTA), “orientará la acción hemisférica e iberoamericana del comercio para el período 2025-2026”.

La declaración, presidida por el doctor Ramón C. Barquín III, ratifica además la sede permanente de la OCTA en Chile y subsede en Puerto Rico, en reconocimiento a que “su posición estratégica en el centro del hemisferio le permite facilitar las gestiones organizacionales, administrativas y diplomáticas”. Además, se indica que la isla representa “un símbolo de continuidad institucional, neutralidad geográfica y compromiso con los valores de libre empresa y cooperación hemisférica”.

La Declaración de San Juan 2025 establece siete principios fundamentales, encabezados por la unidad hemisférica e iberoamericana, en la que se reafirma wl compromiso con la integración económica, social y cultural de las Américas, ahora extendida hacia la Península Ibérica, conformando un espacio iberoamericano de cooperación, solidaridad y desarrollo compartido.

El texto también destaca que el comercio internacional, sustentado en la ética, la libertad de empresa y la innovación es piedra angular sobre la cual se edifica la prosperidad, la estabilidad y la paz entre las naciones.

"El desarrollo sostenible y la prosperidad solo pueden florecer en un entorno de libertad política, respeto a la propiedad privada y apertura económica”, enfatizaron los delegados.

En ese contexto, expresaron que su firme aspiración es a que "naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua, hoy sometidas a regímenes que restringen las libertades fundamentales, puedan transitar hacia sistemas democráticos donde prevalezcan el pluralismo político, la libertad económica y la autodeterminación de sus pueblos”.

Durante el congreso se acordó la creación del Observatorio Iberoamericano de Comercio y Turismo, con sede en Puerto Rico, encargado de recopilar, analizar y difundir datos sobre tendencias comerciales, inversión extranjera, flujos turísticos, sostenibilidad y participación de las MIPYMES en la región.

También se formalizó la “Alianza Hemisférica para el Fortalecimiento de las MIPYMES”, enfocada en la formación empresarial, acceso a financiamiento, digitalización y exportación de productos de micro, pequeñas y medianas empresas.

El documento resalta además la necesidad de promover un modelo de desarrollo económico que armonice la rentabilidad con la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social, garantizando el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

En su visión de largo plazo, la Declaración reafirma “el desarrollo de un bloque comercial iberoamericano, integrando a las 30 naciones soberanas de la región en un espacio económico, cultural y educativo común que representaría más de mil millones de habitantes y cerca del 40% del comercio global, con un producto interno bruto combinado superior a $35 mil millones.

Finalmente, la organización también anunció que el XXXIII Congreso Internacional del Comercio Detallista y Turismo de las Américas se celebrará en Buenos Aires, Argentina, en 2026, y el XXXIV Congreso en Massachusetts, en 2027.