Refuerzan vigilancia para frenar exceso de velocidad en las carreteras de Puerto Rico

La campaña “El límite de velocidad es la Ley” intensifica los patrullajes y controles en toda la Isla con fondos federales y participación municipal

Por Redacción InDiario
Noticias|Jul 21, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

La Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), en alianza con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), lanzó esta semana la campaña “El Límite de Velocidad es la Ley”, un esfuerzo de fiscalización y concienciación para enfrentar los peligros del exceso de velocidad en las carreteras.

La iniciativa, que se extenderá hasta el 31 de julio, incluye patrullajes intensificados, controles de velocidad y presencia visible en las seis regiones principales del país: Metropolitana, Norte, Sur, Central, Este y Oeste. La Policía de Puerto Rico y varias policías municipales participan activamente en este operativo, gracias a una asignación de $357,618.66 en fondos federales, que permitió expandir la cobertura e incorporar a las fuerzas municipales.

Esta cifra representa un aumento de más de $72,000 en comparación con el presupuesto del año anterior, según un comunicado de prensa.

“Con esta inversión y una mayor coordinación entre agencias, estamos fortaleciendo nuestras acciones de prevención y cumplimiento. Intervenir es salvar vidas,” sostuvo José “Memo” González, director ejecutivo de la CST.

El exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de muertes en las vías. Durante el 2024, se registraron 288 fatalidades en incidentes de tránsito, de las cuales 76 estuvieron relacionadas con exceso de velocidad en autos y 25 involucraron a motociclistas que también superaban los límites.

Entre las víctimas hubo 64 hombres, 12 mujeres, y al menos 8 jóvenes de entre 15 y 20 años, lo que subraya la vulnerabilidad de los conductores más jóvenes y de los motoristas.

A nivel nacional, la NHTSA señala que el 88% de las muertes por exceso de velocidad ocurren en carreteras locales y vías secundarias, donde hay mayor exposición a peatones y entornos urbanos complejos.

“La intervención no es solo un tema de multas. Es una herramienta para proteger y reducir tragedias que pueden evitarse”, explicó Ramón Castrillón V., coordinador del Programa de Velocidad, Agresividad y Motora de la CST.

La campaña no se limita a imponer multas, pues también pretende sensibilizar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites para proteger su vida y la de los demás. La CST recalcó que exceder la velocidad reduce la capacidad de reacción y aumenta la gravedad de los accidentes.

“Obedecer el límite de velocidad es cumplir la ley, por lo tanto es un acto de responsabilidad y respeto a la vida. Esta campaña sigue activa y las autoridades continuarán vigilantes en todo Puerto Rico,” concluyó González.

Las personas interesadas en más información o en recursos educativos sobre conducción segura pueden visitar la página oficial de la CST: www.cst.pr.gov.