Sacando punta al sistema escolar: Educación prepara el terreno para un año clave
Millonaria reasignación federal de $40 millones atendería problemas históricos en los planteles, asegura el secretario de Educación Eliezer Ramos


INDIARIO dice presente en el III Foro Panamericano de Jóvenes Políticos en Lima

Corey Lewandowski advierte presencia de ICE en el Super Bowl por show de Bad Bunny

Director de COR3 manipula fechas de reconstrucción de Puerto Rico con fondos federales

Profesor de la UPR convoca a “huelga Gramsciana" y pide dinero
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, asegura que Puerto Rico está a las puertas de un cambio importante en la infraestructura escolar, gracias a una inyección de más de $40 millones asignados recientemente a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP).
En entrevista con InDiario, Ramos Parés afirmó que esta reasignación presupuestaria marca un giro necesario para atender problemas históricos en las escuelas de la isla.
“Estamos viendo un cambio de visión. Antes la responsabilidad recaía casi exclusivamente en Educación, pero ahora la Autoridad de Edificios Públicos asume un rol más activo”, expresó.
Los trabajos ya comenzaron y, según explicó el secretario, durante este verano se estarán realizando labores de sellado de techos, pintura, arreglos de canchas y remediación de termitas en más de 140 escuelas. Además, cerca de 40 planteles iniciarán procesos de reconstrucción con fondos de FEMA, como parte de un esfuerzo más amplio que busca, poco a poco, levantar el sistema.
Selección y prioridad
Ramos Parés detalló que las 66 escuelas seleccionadas para intervención en techos y las 77 escuelas con problemas de termitas fueron identificadas mediante estudios que priorizan las necesidades más urgentes.
“Esto no significa que son las únicas que se atenderán. Estamos diseñando un plan a largo plazo para que cada escuela tenga un presupuesto anual destinado a mantenimiento”, explicó.
El secretario reconoció que los daños estructurales en las escuelas del país ascienden a $33 mil millones, una cifra que sobrepasa ampliamente las asignaciones actuales, pero insistió en que cada paso cuenta.
“No podemos depender únicamente de los fondos de FEMA. Hay que invertir ahora para atender las necesidades inmediatas, desde techos y pintura hasta sistemas eléctricos y subestaciones que permitan manejar los equipos adicionales que las escuelas han adquirido”, indicó.
Sobre las subastas: transparencia bajo cuestionamiento
Tras preguntar sobre los señalamientos y cuestionamientos surgidos en torno a la junta de subastas, Ramos Parés fue enfático en señalar que no existen pruebas contra el ente.
“Es fácil lanzar acusaciones, pero aquí no hay evidencia de manipulación. Si alguien tiene pruebas, debe llevarlas a los foros correspondientes”, sostuvo el secretario al tiempo que aclaró que las subastas se rigen por una orden ejecutiva y que el proceso, iniciado en octubre del año pasado, ha seguido los canales establecidos.
Reconoció que las disputas entre compañías podrían escalar a tribunales, incluso hasta el Tribunal Supremo, pero recalcó que confía en que el proceso del Departamento de Educación se ha manejado correctamente.
Finalmente, Ramos Parés envió un mensaje a los padres, maestros y estudiantes que llevan años denunciando las condiciones deterioradas de las escuelas.
“Queremos que este regreso a clases sea distinto. No podemos resolverlo todo de inmediato, pero ya estamos trabajando para que las escuelas tengan condiciones aceptables. Lo más importante es que los recursos estén en manos de los directores y consejos escolares, para que puedan reaccionar rápidamente y no tengan que esperar años por reparaciones básicas”, puntualizó.
El secretario dejó claro que este esfuerzo no se trata solo de resolver problemas inmediatos. La meta es que cada escuela tenga, en el futuro, los recursos y la autonomía para atender su propio mantenimiento, sin depender siempre de gestiones centrales o largas esperas.
“Queremos que los directores y las comunidades escolares tengan el control para actuar rápido ante cualquier situación, desde una filtración hasta una reparación urgente. Este es solo el comienzo de un trabajo que tiene que sostenerse año tras año”, concluyó.