Trump cumple su promesa: firma orden para devolver control de la educación a los estados
“Hoy marcamos el comienzo de una nueva era en la educación estadounidense”, declaró Trump desde la Casa Blanca


Junta UPR da fin a políticas discriminatorias para proteger fondos federales

AAFAF logra la emisión puntual de sus estados financieros

PRIMICIA: Educación federal responde a terminación de fondos en Puerto Rico

Punto final a fondos federales de Educación para Puerto Rico por emergencias
En un paso histórico con la promesa de restaurar el poder de los estados y las familias sobre la educación, el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó una orden ejecutiva que inicia el proceso de desmantelamiento del Departamento de Educación federal.
La medida, la cual no ha sido publicada, busca eliminar la burocracia innecesaria y devolver a los ciudadanos el derecho a decidir sobre la educación de sus hijos, de acuerdo con el mandatario.
“Hoy marcamos el comienzo de una nueva era en la educación estadounidense”, declaró Trump desde la Casa Blanca durante una rueda de prensa con niños en uniformes escolares.
“El control de nuestras escuelas debe estar en manos de los padres, las comunidades y los estados, no de burócratas en Washington que han fracasado durante décadas en mejorar el sistema educativo”, sostuvo.
Hasta el momento, el texto completo de la orden ejecutiva no ha sido publicado oficialmente en fuentes accesibles. Sin embargo y según informes de prensa nacional, la orden instruye a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a "tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados, mientras se continúa asegurando la entrega efectiva e ininterrumpida de servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses".
La orden ejecutiva responde a una de las principales preocupaciones de los votantes conservadores, quienes han denunciado durante años la creciente intervención del gobierno federal en el currículo escolar y las regulaciones que afectan la libertad educativa.
La eliminación del Departamento de Educación ha sido una meta clave para el movimiento republicano desde la presidencia de Ronald Reagan.
Menos burocracia, más libertad
El Departamento de Educación, creado en 1979 por el expresidente demócrata Jimmy Carter, ha sido criticado por su ineficacia y por la centralización del poder sobre las políticas educativas.
La nueva orden ejecutiva de Trump busca trasladar la toma de decisiones a los estados y reducir el gasto federal en programas innecesarios, *sin afectar el acceso a becas estudiantiles y préstamos federales.*
Líderes republicanos han aplaudido la medida como una victoria para la autonomía estatal y los valores conservadores.
“Por años, la izquierda ha usado el sistema educativo para adoctrinar a nuestros niños con ideologías radicales”, afirmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
“Esta decisión garantiza que las comunidades locales puedan establecer sus propias prioridades educativas sin interferencia del gobierno federal”, añadió.
Los demócratas y los grupos progresistas hayan reaccionado con indignación a esta orden ejecutiva. Figuras como el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez han acusado a Trump de “atacar la educación pública”, sin mencionar que los estados podrán seguir gestionando sus propios programas sin imposiciones de Washington.
Mientras esto ocurre, la administración Trump asegura que la eliminación del Departamento de Educación es un paso esencial para frenar la politización de las escuelas y recuperar un sistema basado en el mérito, la responsabilidad y la excelencia académica.
La firma de esta orden ejecutiva representa una gran victoria para el movimiento conservador y para los millones de padres que han exigido mayor control sobre la educación de sus hijos. Con esta decisión, Trump reafirma su compromiso con los valores fundamentales de la nación y con la lucha contra lo que él llama la agenda radical de la izquierda.