Turismo náutico opera "fuera de la legalidad": 15 empresas brindaron servicios sin certificación
Contralor detecta fallas graves en la supervisión de la Compañía de Turismo sobre operadores acuáticos


Turismo náutico opera "fuera de la legalidad": 15 empresas brindaron servicios sin certificación

Puerto Rico cierra el 2024 con su Producto Bruto más alto en la última década

Agendas ideológicas disfrazadas de ayudas comunitarias en Puerto Rico

Feria de Veteranos en Moca Hoy: Servicios y Empleo
La Oficina del Contralor concluyó que al menos 15 empresas de turismo náutico continuaron brindando servicios a pesar de no contar con la certificación vigente de la Compañía de Turismo de Puerto Rico
Estas certificaciones son requeridas por la Ley 241-2010 y el Reglamento 8855 de 2016, que estipulan que “se considera una violación a este Reglamento operar cualquier actividad de turismo náutico sin las debidas certificaciones expedidas por la Compañía y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”.
De acuerdo al informe de auditoría OC-25-79, preparado el 21 de mayo y circulado hoy en comunicado de prensa, el propio supervisor de Servicios y Fiscalización Turística admitió que no se realizan todas las inspecciones necesarias por falta de personal. Además, la auditoría detectó que la información de las certificaciones de 10 empresas que fue incluida en el registro no estaba actualizada, al igual que otras tres certificaciones condicionadas.
También se denunció que “la Compañía no mantiene un registro público de las empresas dedicadas a las actividades de turismo náutico y de las marinas turísticas”.
Estas deficiencias en el control y fiscalización del sector acuático han generado lo que el informe describe como “una competencia desleal, ya que otras empresas, que sí cumplen con las certificaciones, compiten contra operadores que no han invertido en los requisitos exigidos” y que además “podrían estar poniendo en riesgo a los turistas y al personal”.
En el ámbito administrativo, los hallazgos se extendieron al manejo de archivos físicos. Según los auditores, no hay un custodio designado para el control de los expedientes, no existe un registro de las personas que tienen acceso a los expedientes, no existe un control de acceso al archivo de los expedientes y los documentos no estaban archivados adecuadamente, pues se encontraban sueltos dentro de los expedientes. Incluso, dos expedientes de igual número de empresas no fueron suministrados a los auditores del Contralor.
Este escenario, según el informe, “propicia la desaparición de documentos o que personas ajenas a dichos procesos tengan acceso a estos, con los consecuentes efectos adversos para la Compañía”.
Como parte de su análisis, la Oficina del Contralor recomendó a la Junta de Directores de la Compañía de Turismo y a su directora ejecutiva, Willianette Robles Cancel, una serie de acciones correctivas. para asegurarse de que la jefa de agencia cumpla con las recomendaciones, como designar el personal necesario para que se realicen las inspecciones requeridas, mantener un registro público de las personas y empresas de turismo náutico y marinas, al igual que asegurarse de que el mismo esté actualizado.
Cabe señalar que la directora Robles Cancel respondió a los auditores y aseguró que tomará acciones para implementar las recomendaciones.
Por otro lado, el exdirector ejecutivo Carlos Mercado Santiago y el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, no ofrecieron comentarios sobre estos hallazgos.
El período auditado en el informe OC-25-79 de la Oficina del Contralor de Puerto Rico abarca desde el 1 de julio de 2021 hasta el 31 de enero de 2025.
Reacciona Turismo
A preguntas de InDiario, la directora ejecutiva de Turismo, Willianette Robles Cancel, detalló el plan de acción que la agencia ya puso en marcha para corregir el problema.
En declaraciones escritas, anunció la implementación de una serie de medidas correctivas y de fortalecimiento institucional en respuesta a la auditoría sobre el turismo náutico.
La titular confirmó que la auditoría fur recibida en abril de este año y afirmó que bajo su administración actual, que comenzó en enero de 2025, la agencia ha actuado con rapidez para atender los señalamientos del informe y reforzar un sector que catalogó como clave en la visión económica y turística del gobierno.
“Respondimos de forma diligente y responsable a cada una de las observaciones señaladas. Hemos implementado medidas concretas que aseguran el cumplimiento normativo y fortalecen la transparencia en nuestra gestión,” sostuvo Robles Cancel.
Entre las acciones tomadas se destaca la creación de un registro público y digital de las empresas y personas autorizadas a operar en el turismo náutico y en las marinas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y el control ciudadano. También se impartieron instrucciones específicas al personal del Programa de Turismo Náutico para reforzar la fiscalización de campo, y se aseguró que todas las operaciones cumplan con las certificaciones vigentes. En caso de incumplimientos, se han impuesto las penalidades correspondientes.
Asimismo, indicó que se reforzó el adiestramiento del personal encargado de evaluar solicitudes y custodiar expedientes, y se adoptaron mecanismos internos alineados con el Reglamento 4284 para mejorar el manejo documental. La CTPR también designó a un responsable directo para el control y organización de los expedientes relacionados con el turismo náutico.
Como parte de un esfuerzo de coordinación interagencial, la Compañía de Turismo también anunció que trabaja en la formalización de un memorando de entendimiento con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la Autoridad de los Puertos, con el fin de optimizar los procesos de certificación y garantizar una gestión más eficiente e integrada. Además, afirmó que ha entablado comunicaciones con la Legislatura para evaluar posibles mejoras al marco legal que rige este sector.
La directora ejecutiva concluyó reafirmando el compromiso de la agencia con “el desarrollo seguro, transparente y sostenible del turismo náutico en Puerto Rico”.