¿Visita relámpago? Gobernadora recibe al secretario de Guerra de Estados Unidos en la Base Muñiz

INDIARIO supo que llegada de Pete Hegseth habría ocurrido en el contexto de anunciar medidas sobre el acceso a la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba

Por Rafelli Gonzalez
Noticias|Sep 8, 2025
(Suministrada)
Comparte el artículo:

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, y el primer caballero, Dr. José Yovín Vargas Llavona, recibieron en la Base Aérea Muñiz al secretario del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth y al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, quienes estuvieron en la isla para respaldar a las tropas durante ejercicios de entrenamiento con énfasis en el combate al narcotráfico en el Caribe, se anunció en un comunicado de prensa.

INDIARIO supo temprano esta mañana que Hegseth y Caine habrían arribado en aviones separados entre anoche y hoy. Además, este medio confirmó a través de una fuente con conocimiento directo de operaciones militares que la visita del mandamás en el Departamento de Defensa habría ocurrido en el contexto de anunciar posibles medidas que se llevarían a cabo que provocarían una eventual restricción al acceso a la base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, cuyas operaciones fueron cesadas en el año 2004.

La oficina de prensa de la Policía de Puerto Rico también fue contactada para conocer detalles sobre la visita y si esta requirió escoltas. La respuesta oficial fue que, al no requerirse traslado terrestre del secretario de Defensa (ahora Departamento de Guerra como nombre alterno tras la firma de la orden ejecutiva hecha por el presidente Donald Trump), la Policía no activó mecanismos de protección para ofrecer seguridad adicional en coordinación con agentes federales y del Servicio Secreto.

En el encuentro también participaron el Ayudante General de la Guardia Nacional, Coronel Carlos José Rivera Román, y el secretario de Seguridad Pública, General Arturo Garffer, junto a efectivos de diversas ramas. Ante cerca de 300 soldados, se indicó que el secretario transmitió un mensaje de apoyo de parte del presidente y del Departamento de Guerra.

(Suministrada)

En las declaraciones escritas, la mandataria subrayó el valor geoestratégico de la isla en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

“Agradecemos al presidente Trump y a su administración por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador de Nicolás Maduro. Apoyamos las políticas de «America First» que garantizan la seguridad de nuestras fronteras y combaten las actividades ilícitas para proteger a los ciudadanos americanos y a nuestra nación”, expresó.

González Colón añadió que la lucha contra el narcotráfico "en la que el presidente Trump está invirtiendo, aquí que somos la frontera de los Estados Unidos en el Caribe, va a posicionar ciertamente a la isla. Creo que estamos combatiendo por primera vez de raíz el problema que es atacando de dónde viene la droga”.

La agenda de los visitantes incluyó reuniones con mandos locales y un mensaje operativo a las tropas sobre las misiones de interdicción y apoyo en la región. Hasta el momento, no se han divulgado más detalles del itinerario.