Alcalde de Bayamón critica informe del Contralor por falta de contexto sobre periodo pandémico
Ramón Luis Rivera Cruz sostiene que los señalamientos ignoran el impacto de la pandemia en la operación municipal

El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, reaccionó a un informe reciente de la Oficina del Contralor de Puerto Rico que identifica deficiencias administrativas en el municipio durante el periodo del 1 de noviembre de 2018 al 30 de junio de 2022.
Según el primer ejecutivo municipal, los señalamientos del ente fiscalizador carecen del contexto necesario para comprender las circunstancias extraordinarias bajo las cuales operó el gobierno municipal durante la pandemia del COVID-19.
“El informe no contempla malversación ni apropiación de fondos públicos y, por el contrario, reconoce la salud fiscal del municipio, el cual ha mantenido superávits de hasta $41.2 millones durante el período de la auditoría”, afirmó el alcalde mediante declaraciones escritas enviadas a InDiario.
Rivera Cruz sostuvo que muchas de las fallas administrativas a las que se hace referencia ocurrieron en momentos atípicos en los que las operaciones municipales se vieron afectadas por las restricciones y desafíos propios de la emergencia sanitaria global.
“Las mismas fueron acogidas y atendidas con prontitud”, subrayó el ejecutivo municipal.
El alcalde reiteró que su administración ha implementado medidas innovadoras y tecnológicas para mejorar los procesos administrativos y aumentar la transparencia en el manejo de fondos públicos.
¿Qué dice el informe del OCPR?
El informe OC-25-69 del Contralor, publicado el 2 de abril, incluyó hallazgos relacionados con deficiencias en el manejo de comprobantes de desembolso, falta de inventarios de propiedad, ausencia de notificación de demandas civiles al Departamento de Justicia y la inactividad de la Comisión de Asuntos de Auditoría de la Legislatura Municipal.
Aunque el documento menciona la existencia de condiciones extraordinarias como la pandemia, Rivera Cruz planteó que no se hizo una diferenciación adecuada entre ese periodo y las etapas ordinarias de funcionamiento gubernamental.