Senado investigará problemas en Carolina, incluyendo el vertedero
En su "Buenos días Puerto Rico", el presidente Thomas Rivera Schatz anunció que usará el formato de Comisión Total para atender quejas ciudadanas en la zona.

En una publicación realizada esta mañana, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció que el cuerpo legislativo llevará a cabo una investigación en formato de Comisión Total para atender varios problemas que enfrenta el municipio de Carolina y pueblos aledaños.
Según el mensaje, la investigación se centrará en el "problema pluvial, el vertedero y otros" asuntos que "ameritan atención". El anuncio coincide con un informe del periódico El Vocero, también incluido en la publicación, que detalla la radicación de una resolución en el Senado para investigar la operación del vertedero de Carolina ante quejas de los ciudadanos.
"Nuestra misión es tener la información correcta y procurar soluciones para la gente. ¡En eso estamos y a eso vamos!", expresó Rivera Schatz. Aseguró que para esta gestión contarán con la participación del alcalde de Carolina, los legisladores de la zona y la ciudadanía.
El líder senatorial enmarcó esta nueva investigación en el contexto de otras realizadas anteriormente sobre temas ambientales, contractuales y financieros. Luego de señalar que la delegación del Partido Popular Democrático (PPD) "aplaudió cada unas de esas Comisiones y participó activamente y sin problemas", lanzó un reto directo a la delegación de minoría sobre su participación en esta nueva pesquisa.
“¡Ahora será EXACTAMENTE IGUAL! ¡Podrán participar todos, los 5, senadores de la pava!”, escribió, enfatizando con mayúsculas y signos de exclamación.
El presidente del Senado concluyó garantizando que manejarán todos los temas "con respecto, buena fe y compromiso".

Historial de amenaza ambiental
El Sistema de Relleno Sanitario (SRS) de Carolina, en operaciones desde 1969, ha sido un foco de controversia durante años. Expertos y ambientalistas han denunciado que el vertedero está ubicado en una zona ecológicamente sensible, dentro del Bosque de Piñones y sobre un sistema kársico que alberga especies en peligro de extinción e importantes hallazgos arqueológicos.
En una vista pública de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales del Senado, en abril de 2025, la arqueóloga Aurora Muriente Pastrana denunció que la expansión del vertedero está impactando directamente la zona de amortiguamiento y destruyendo recursos. “Este impacto se realizó sin llevar a cabo un estudio arqueológico en clara violación de la Ley Número 112 de 20 de julio de 1988, según enmendada, conocida como la Ley para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre de Puerto Rico”, apuntó Muriente en esa ocasión. Un estudio realizado por la arqueóloga en 2023 concluye que el SRS ha incurrido en más de 30 violaciones a leyes estatales y federales. La Comisión es presidida por la Senadora de Carolina Marissa Jiménez.
La situación también tiene un frente legal. Desde diciembre de 2021, el municipio y los operadores del vertedero enfrentan una demanda por parte de la Caribbean Golf Academy (CGA), que alega el uso ilegal de los terrenos y la invasión de una "zona de amortiguamiento" que se supone no debe ser utilizada para el depósito de desperdicios.