La visión holística del juez Jorge Rafael Rivera Rueda al mando de la CEE
Desde lo teórico a lo práctico, el nuevo presidente de la Comisión Estatal de Elecciones ofrece una visión de transparencia para la agencia

El juez Jorge Rafael Rivera Rueda se traslada entre varios registros cuando habla sobre la Constitución de Puerto Rico, el funcionamiento de la Comisión Estatal de Elecciones, y su carrera. A veces comienza con un enfoque técnico, pero pronto cambia el tono y opta por una explicación sencilla, al estilo de lo que en Puerto Rico se conoce como “en arroz y habichuelas”.
Abogado y contable, juez y confirmado presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Rivera Rueda ha construido una carrera que combina la academia con la práctica, el análisis riguroso con la acción concreta, y la pasión con la disciplina diaria.
Su pasión por el estudio lo llevó de los números a las letras y, más específicamente, al mundo de los valores constitucionales. Al hablar de sus mentores, el juez recuerda con gratitud la clase de Derecho Electoral impartida por el exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo, a quien admira por su habilidad para comunicar conceptos complejos con claridad y entusiasmo. Con la misma naturalidad, cuenta con orgullo su etapa como comerciante.
Esta dualidad —entre lo académico y lo empresarial, entre el análisis jurídico y la experiencia práctica— parecen dejar al descubierto distintas facetas de su personalidad. Rivera Rueda es egresado del programa de Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey. Posee una maestría en Finanzas de la Universidad Interamericana y obtuvo un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce.
Surge de su expediente laboral que trabajó en administración y finanzas en la compañía Sabanera Total Service Station. A lo largo de su carrera, ocupó diversos puestos de liderazgo y asesoría, tanto en la rama legislativa como en la práctica de la abogacía. Impartió cursos de bachillerato en distintos temas, desde derecho constitucional hasta contabilidad, y ocupó distintos puestos como presidente de las juntas electorales de la CEE en Aguas Buenas y Santa Isabel, en la Oficina del Contralor Electoral, donde estuvo a cargo de investigaciones legales, y en la Legislatura, como asesor legislativo en la Oficina de Asesores Legislativos del Presidente del Senado. Posteriormente, desde finales del 2012 hasta finales del 2016, trabajó como asesor legal en la división legal de la Oficina del Contralor Electoral (OCE).

Antes de su confirmación como presidente de la CEE, Rivera Rueda se desempeñó como subdirector de la Oficina de Asesores del Presidente del Senado de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico y en el 2020 había sido designado y confirmado como Juez Superior del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Rico.
En una entrevista con InDiario, el juez subrayó la necesidad de transparencia en la CEE, al igual que algunos aspectos de su vida personal.
¿Cómo garantizará la transparencia de las elecciones ante todas las controversias que se han suscitado en la agencia?
Sé que han surgido muchas controversias y situaciones que a lo mejor han trastocado un poco la confiabilidad de los procesos. Lo importante es que la Comisión está compuesta por un sinnúmero de empleados y funcionarios que conocen muy bien sus funciones y que en efecto, en el momento que se den unas directrices y unas instrucciones específicas están debidamente capacitados para que el evento electoral corra con total confianza, agilidad y transparencia.
¿Cuáles son los valores que aprendió durante su crianza y que lo guían al día de hoy?
El trabajo, el ser honrado. Mis padres son naturales de Ponce. Son personas trabajadoras y honradas y desde muy pequeño mi padre me enseñó el valor del trabajo y de ganarse el pan por el propio esfuerzo y esos valores han sido fundamentales en mi desarrollo como profesional y como persona…Educarme, siempre respetar a las personas y escucharlas y no prejuzgar. Todos esos asuntos fueron inculcados desde muy joven en mi casa.
¿Qué lo motivó a aceptar este cargo?
Los retos, cuando más difícil se ve el reto, esto representa una motivación adicional. La realidad es que cuando comencé estudios en derecho, una electiva era derecho electoral. Mi profesor fue Héctor Luis Acevedo y en ese momento la clase activó en mí un interés particular en el derecho electoral.
¿Estamos ante un panorama incierto con las máquinas de escrutinio?
No. Estamos en el proceso para adquirir nuevas máquinas de escrutinio electrónico. A esos efectos, el área técnica de la Comisión, OSIPE, la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico, está trabajando para identificar las máquinas que necesitamos y que se adapten a la realidad de la Comisión y de la legislación. Una vez tengamos la solicitud de propuesta, iremos al mercado, a las compañías, para que nos enseñen los equipos para evaluarlos y proceder con la adquisición de los equipos que más se atemperan a las necesidades de la Comisión.
¿Busca una transformación de la agencia?
Lo que busco es que los procesos corran de manera ágil y efectiva y a mí me parece que tiene que estar la reglamentación necesaria con tiempo, unas directrices específicas y un calendario electoral que se cumpla con el mismo para procurar que no surjan contratiempos durante el proceso.