La bandera de Puerto Rico es azul turquí, no azul celeste

La insistencia en el azul celeste por parte de sectores ignora la historia, la práctica oficial y busca politizar nuestros símbolos patrios.

Por Redacción InDiario
Política|May 5, 2025
Comparte el artículo:

En medio de la persistente confusión impulsada por ciertos sectores con agendas ideológicas claras, INDIARIO se dio a la tarea de examinar la realidad basada en la los datos de la historia y la práctica institucional. El hallazgo, enmarcado en el respeto a nuestros símbolos obliga a informar: el azul turquí (conocido también como azul royal) es el color que representa oficialmente a Puerto Rico en nuestra bandera. Cualquier intento por imponer el azul celeste es una distorsión que ignora la realidad y busca sembrar división mediante la politización de símbolos patrios.

Aunque grupos con conocidas agendas políticas han intentado reescribir la historia promoviendo el azul celeste, la realidad es que este tono jamás ha sido el color real de la bandera. La bandera, adoptada el 22 de diciembre de 1895 inspirándose directamente en la bandera cubana –que utiliza el azul turquí–, nunca tuvo una especificación oficial sobre la tonalidad exacta del azul en sus documentos fundacionales. Este vacío ha sido explotado por quienes buscan politizar hasta nuestros emblemas más sagrados.

Si bien algunos historiadores, a menudo citados por círculos separatistas, y entidades como el Ateneo Puertorriqueño especulan sobre un supuesto azul celeste original (vinculado a la bandera del Grito de Lares), la falta absoluta de documentación oficial que respalde esta teoría la deja en el terreno de la especulación y el activismo político, no de la certeza histórica o legal.

Generada con inteligencia artificial.

La evidencia irrefutable está en 1. su inspiración en la bandera de Cuba que no lleva azul celeste y; 2. la práctica gubernamental. Desde mediados de la década de 1990, el Gobierno de Puerto Rico ha utilizado de manera consistente y oficial el azul turquí (Pantone 285 C). Este es el color que ondea en edificios gubernamentales, el que se utiliza en ceremonias oficiales y el que representa a Puerto Rico bajo el gobierno establecido en 1952. La Ley solo menciona "rojo, blanco y azul", pero la implementación administrativa, la historia y la representación oficial, supervisada por el Departamento de Estado –la entidad legalmente encargada de regular el uso de nuestros símbolos–, han consagrado el azul turquí como el estándar.

Para algunos resulta alarmante que entidades subsidiadas con fondos públicos como el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), se presten al juego político que crea confusión sobre la identidad puertorriqueña, utilizando la bandera con el azul celeste en competencias internacionales. Esto no solo contradice la historia, si no que para quienes lo critican, "proyecta una imagen de caos y falta de cohesión ante el mundo, todo por adoptar abiertamente un símbolo cooptado por la ideología independentista." Expresó una fuente consultada por este medio en el proceso de investigar.

La asociación histórica del azul celeste con movimientos separatistas se encuentra en el récord público. Un ex Secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), que prefirió permanecer bajo anonimato expresó a este medio que "una entidad que debe representar a todos los puertorriqueños, independientemente de su sentir político, elija usar esta versión es una afrenta al deporte, a la unidad que el deporte promueve y una clara toma bando político que no debería tener cabida en este sector."

La investigación de INDIARIO arrojó que el azul celeste podrá tener un lugar en ciertas narrativas históricas alternativas o en el imaginario de grupos específicos, pero no es, ni ha sido nunca, el color oficial de la bandera de Puerto Rico. Su defensa se basa en interpretaciones selectivas y narrativas repetidas entre círculos políticos del movimiento independentista en la Isla, careciendo de cualquier respaldo legal o administrativo.

En conclusión, el azul turquí es, por uso, historia, costumbre, práctica institucional y por ser el color del modelo cubano original y el adoptado consistentemente por el Gobierno de Puerto Rico, el color que nos representa. La promoción del azul celeste es una maniobra de sectores que para algunos buscan dividir y debilitar nuestras instituciones y nuestra identidad común bajo la bandera americana y puertorriqueña.