Beatriz Rosselló insiste en “Turning Point Puerto Rico" y complica la controversia

La exprimera dama defendió su iniciativa de crear capítulos universitarios en la isla, aunque no tiene vínculos oficiales con proyecto del fenecido Charlie Kirk

Por Redacción InDiario
Política|Oct 8, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

La exprimera dama de Puerto Rico, Beatriz Rosselló, provocó una nueva polémica al anunciar anoche por segunda vez su intención de crear Turning Point Puerto Rico, una versión local del movimiento conservador Turning Point USA (TPUSA).

Esta organización fundada por el fenecido Charlie Kirk es conocida por su defensa del libre mercado, el nacionalismo estadounidense y su cercanía con el presidente Donald Trump.

Rosselló realizó su anuncio el domingo de forma presencial y se reafirmó en ello anoche, poco después de las 10:00 p.m. A través de un extenso mensaje en la red social X (antes Twitter), aseguró que su propuesta no tiene fines políticos y que busca fomentar el pensamiento crítico, el debate respetuoso y la participación cívica entre jóvenes universitarios de la isla.

“Desde mi anuncio del domingo, casi 100 estudiantes de universidades en Puerto Rico se han ofrecido para formar capítulos de Turning Point, una poderosa señal de que nuestra juventud tiene hambre de verdad, diálogo y libertad para pensar por sí mismos. Quiero dejar algo muy claro: no estoy haciendo esto afiliada a ningún partido político. Nunca he ocupado un cargo público electivo y no estoy haciendo esto por política. Lo hago por Puerto Rico. Mi único propósito es empoderar a la próxima generación con herramientas para el pensamiento crítico, el debate respetuoso y el compromiso cívico basado en valores, no en división”, escribió Rosselló.

Acto seguido, recibió el respaldo de su esposo y exgobernador, quien catalogó una misiva recibida por un colaborador de Turning Point como un endoso formal de la organización.

"Beatriz Isabel Rossello es creativa, trabajadora y hace todo con el mayor nivel de esfuerzo, corazón y compasión. La muerte de Charlie Kirk - como a muchos otros - le impactó de manera incalculable. Escuchar los ataques sin fundamentos, de personas que dicen seguir a Charlie Kirk, es irónico y absurdo. i'Porque repiten los comportamientos que Kirk se dedicó a parar?", sostuvo en su post recompartiendo las expresiones de su esposa y la carta que le enviaron sobre Turning Point y Puerto Rico.

"Será interesante ver si todos esos que dijeron que era mentira se retractaran -- o si nuevamente demostraran sus verdaderos colores, buscando agarrarse de cualquier clavo caliente para justificar su rencor rracional. NO hay peor ciego que el que no quiera ver", apuntaló el renunciante gobernador.

Esta controversia surge luego de que Rosselló se presentara en la Asamblea del Partido Nuevo Progresista (PNP) y en sus redes sociales se le vio utilizando una versión modificada del logo de Turning Point USA, al que se le añadió la tradicional Palma del PNP, símbolo del partido.

En ese evento, la exprimera dama se presentó como autorizada por Turning Point USA para liderar esfuerzos en Puerto Rico, algo que la organización estadounidense no ha confirmado y que ha generado una ola de críticas dentro del propio movimiento conservador.

Turning Point USA se distancia

El anuncio se produjo luego de la divulgación de un correo electrónico en el que Noah Durham, gerente regional del College Field Program de Turning Point USA, se dirigió al matrimonio Rosselló para expresar interés en colaborar con universidades puertorriqueñas.

“Estamos realmente entusiasmados con comenzar y hacer crecer capítulos de TPUSA en Puerto Rico”, escribió Durham en la misiva, firmada también por el representante local Jorge Galicia. La misiva no incluyó una autorización directa, sino una invitación abierta a dialogar sobre la posibilidad, lo cual dista de las expresiones del matrimonio Rosselló.

A raíz de los anuncios, personas vinculadas a TPUSA en Estados Unidos aclararon posteriormente que no existe un capítulo oficial de la organización en la isla y que ninguna persona ha recibido autorización para utilizar su nombre o imagen corporativa en Puerto Rico.

La exdirectora de comunicaciones hispanas de la campaña de Donald Trump, Vianca Rodríguez, fue una de esas voces cuando en entrevista radial con Jorge Bonilla, advirtió que Turning Point USA está al tanto de la situación y prepara una respuesta oficial.

“Eso solo tiene sentido si lo que se busca es impulsarse políticamente… hacerlo de esta manera tan desesperada es una falta de respeto para Turning Point y para todos los verdaderos creyentes conservadores.

Lo que sí te puedo asegurar es que ya están tomando cartas en el asunto, gracias a Dios, y ya iremos viendo pronto qué es lo que van a sacar oficialmente desde la organización”, expresó Rodríguez en el programa.

El conductor, Jorge Bonilla, resumió el sentir de muchos conservadores al señalar que “la organización está consciente de este intento de aprovechar el legado de Charlie Kirk para ganar relevancia política”, a lo que Rodríguez respondió:

“Exactamente. No te puedo decir ahora mismo qué día u hora, pero sí va a suceder muy pronto… más pronto de lo que uno piensa”.

Entre las voces críticas locales también se encuentra Jan Carlos Tousset Rivera, estudiante de la Universidad de Puerto Rico y quien se identificó como uno de los coordinadores estudiantiles de Turning Point USA en la isla.

“Beatriz Rosselló, saludos. ¿Usted tuvo autorización para usar el branding de TPUSA para promocionar una convención de un partido político y crear un logo de TPUSA con la Palma del PNP?

Porque yo soy uno de los estudiantes que está ayudando a organizar los capítulos, y precisamente hoy me comuniqué con el coordinador regional…”, expresó Tousset Rivera a través de Facebook.

El intento de Beatriz Rosselló por vincularse a Turning Point USA ha despertado debate por el contraste entre la filosofía conservadora de la organización estadounidense y las políticas de corte liberal implementadas por la administración de su esposo, Rosselló Nevares.

Durante su mandato (2017–2019), Rosselló defendió el matrimonio igualitario, mantuvo programas de educación con perspectiva de género, amplió protecciones para la comunidad LGBTQ+ y promovió legislación ambiental progresista y de inversión pública mediante deuda, medidas que suelen chocar con la agenda de Turning Point USA y de su base trumpista.

A esto se suma que fundador de Turning Point USA, Charlie Kirk, fue abiertamente crítico de la corrupción en Puerto Rico y de la gestión de Ricardo Rosselló tras el huracán María. En varias publicaciones en redes sociales entre 2018 y 2019, Kirk denunció el “uso ineficiente y corrupto de los fondos federales” y lamentó que “el pueblo puertorriqueño siga sufriendo por culpa de un gobierno ineficaz”.

Estas expresiones, junto con su férrea oposición a políticas de corte liberal, hacen aún más improbable una alianza formal entre la organización conservadora y la familia Rosselló, cuya imagen en Estados Unidos quedó marcada por los escándalos que condujeron a la renuncia del exgobernador en 2019.

Turning Point USA, fundada en 2012 por Charlie Kirk, es una organización sin fines de lucro que promueve valores de libre mercado, nacionalismo, gobierno limitado y oposición al socialismo, con fuerte presencia en universidades estadounidenses. Sus figuras más visibles, entre ellas Candace Owens y Donald Trump Jr., representan el ala más militante del conservadurismo juvenil norteamericano.

La iniciativa de Beatriz Rosselló, presentada como “apartidista”, ha sido recibida con escepticismo tanto en Estados Unidos como entre los propios conservadores locales, quienes temen que el uso del nombre de Turning Point se convierta en un instrumento de reposicionamiento político más que en un esfuerzo genuino de educación cívica.