Congresistas responden a petición de Rivera Schatz
Acción bipartita urge a agencias federales incluyendo EPA, FEMA, DOE y F&W acelerar manejo de vegetación en Puerto Rico para evitar más apagones

En respuesta a una solicitud del presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, los Congresistas de Nueva York Ritchie Torres (demócrata) y Nicholas Langworthy (republicano), este último miembro de los influyentes Comités de Energía y Comercio, Supervisión y Rendición de Cuentas, y Reglas del Congreso, enviaron una carta bipartita a altos funcionarios de la administración federal, instándolos a tomar medidas urgentes para acelerar los proyectos de manejo de vegetación críticos para la red eléctrica de la isla.
El Congresista Torres, coautor de la carta, ha mantenido un rol activo en los asuntos energéticos y de reconstrucción de Puerto Rico. En años recientes, ha abogado consistentemente por acelerar la modernización de la red eléctrica de la isla. Notablemente, Torres fue una figura clave en las gestiones ante FEMA y la EPA para extender la operación de generadores temporeros en la isla, una medida considerada crucial para prevenir apagones masivos ante los déficits de generación. Por su parte, Langworthy ex presidente del Partido Republicano en Nueva York, ocupa asientos en comités influyentes del Congreso, posiciones desde las cuales podría tener influencia en asuntos energéticos y de fiscalización federal relevantes para Puerto Rico.
Lo que exigen a la Administración de Trump
La misiva de los congresistas, fechada el 24 de abril y dirigida a los jefes del Departamento de Energía (DOE), FEMA, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS), surge tras el llamado de Rivera Schatz para una intervención federal que supere la burocracia que estanca estos trabajos. La carta expresa “serious concern over the failed execution of the FEMA-funded vegetation clearance initiative in Puerto Rico” (seria preocupación por la ejecución fallida de la iniciativa de limpieza de vegetación financiada por FEMA), la cual, afirman, compromete la red eléctrica y pone a “millions of American citizens at constant risk of outages” (millones de ciudadanos americanos en riesgo constante de apagones).
Haciéndose eco de las preocupaciones planteadas por Rivera Schatz, los congresistas detallan cómo el crecimiento de vegetación bajo líneas de alta tensión – acumulado por décadas en 16,000 millas – provoca apagones generalizados. Citan el apagón masivo del 16 de abril como evidencia, señalando que informes preliminares lo vinculan a la vegetación, y llaman a actuar decididamente para cortar “through the bureaucratic underbrush that is keeping Puerto Rico in the dark” (la maleza burocrática que mantiene a Puerto Rico en la oscuridad). La carta también reconoce explícitamente “the ongoing leadership and advocacy of Governor Jenniffer González-Colón and the President of the Puerto Rico Senate, Thomas Rivera Schatz” (el liderazgo y la defensa continuos de la Gobernadora Jenniffer González-Colón y el Presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz), afirmando que sus esfuerzos “deserve full partnership and support from the federal government” (merecen plena colaboración y apoyo del gobierno federal).
Torres y Langworthy critican duramente la lentitud del progreso, calificándolo como “abysmally slow” (abismalmente lento), ya que solo 73 de las 16,000 millas han sido atendidas. Identifican como obstáculo principal “the federal government's thicket of bureaucracy” (la espesura burocrática del gobierno federal), lamentando la división del trabajo en 30 subproyectos con revisiones que podrían retrasar la limpieza hasta ocho años si se requieren Declaraciones de Impacto Ambiental (EIS) extensas. Comparan esto desfavorablemente con la construcción del Empire State Building en un año y describen el proceso actual como un “senseless, self-defeating game of regulatory whack-a-mole” (juego insensato y autodestructivo de 'golpea-al-topo' regulatorio).
Ante esta situación, los congresistas urgen a la administración (referida como "Trump Administration" en su carta ) a tomar tres acciones concretas: “1. Consolidate the 30 projects into a single program... 2. Exempt the project from an Environmental Impact Statement (EIS). 3. Streamline and accelerate environmental approvals under existing emergency and disaster relief authorities” (1. Consolidar los 30 proyectos en un solo programa... 2. Eximir el proyecto de una Declaración de Impacto Ambiental (EIS). 3. Simplificar y acelerar las aprobaciones ambientales bajo las autoridades existentes de emergencia y alivio de desastres). Concluyen afirmando que “The energy security of Americans in Puerto Rico must take precedence over Kafkaesque bureaucracy” (La seguridad energética de los americanos en Puerto Rico debe tener prioridad sobre la burocracia kafkiana).
Reacción del Presidente del Senado
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, celebró la comunicación bipartita. “Agradezco profundamente a los congresistas Torres y Langworthy por su liderazgo decisivo y respuesta inmediata", expresó Rivera Schatz en un comunicado de prensa emitido por su oficina. "Su carta bipartita no solo valida las serias preocupaciones que hemos planteado sobre la 'maraña' burocrática que retrasa este trabajo crítico, sino que también presenta soluciones concretas y viables".
Rivera Schatz respaldó las recomendaciones de la carta: "Consolidar estos proyectos y eximirlos de revisiones ambientales innecesariamente prolongadas, es exactamente el tipo de colaboración federal necesaria para ayudar a los ciudadanos americanos que residen Puerto Rico y defender los intereses de seguridad nacional de la región vinculados a una isla estable, consistente con la política pública de 'America First'".
Finalmente, el líder senatorial reiteró el llamado a la acción ejecutiva: “El mensaje del Congreso es claro: la inercia burocrática no puede seguir manteniendo como rehén la seguridad energética de Puerto Rico”, añadió. “Tenemos el plan, tenemos los fondos, y tenemos compromisos de funcionarios federales. Ahora resta una ejecución eficiente. Instamos a la Administración a atender este llamado e implementar sin demora las sensatas recomendaciones delineadas por los Representantes Torres y Langworthy”.