COSSEC respalda el PC 771 para fortalecer cooperativas
La presidenta de COSSEC, Mabel Jiménez Miranda, apoyó el Proyecto de la Cámara 771, que eleva a $300,000 el capital mínimo de nuevas cooperativas.

La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC) expresó su respaldo al Proyecto de la Cámara 771, medida que busca elevar de 50,000 a 300,000 dólares el capital accionario mínimo requerido para la creación de cooperativas de ahorro y crédito, manteniendo la excepción para las cooperativas cerradas.
Durante su ponencia en la Comisión de Cooperativismo de la Cámara de Representantes, presidida por el legislador Christian Muriel Sánchez, la presidenta ejecutiva de COSSEC, Mabel Jiménez Miranda, subrayó que el ajuste es “prudente, proporcional y acorde con las exigencias actuales de un entorno financiero más competitivo y regulado”.
“Comenzar operaciones con una base de capital más robusta no representa un obstáculo, sino una garantía de solvencia responsable para las cooperativas de nueva creación y una mayor protección para los socios y comunidades a las que sirven”, señaló Jiménez Miranda.
El requisito vigente de 50,000 dólares fue establecido hace más de dos décadas, en un contexto económico distinto. Hoy, explicó, los costos iniciales superan con facilidad los 3.5 millones de dólares durante el primer año de operación, considerando infraestructura tecnológica, cumplimiento regulatorio, estudios de viabilidad y reservas de liquidez. En este escenario, el nuevo umbral pretende asegurar que las cooperativas nazcan con capacidad de sostenerse y crecer con responsabilidad.
La funcionaria enfatizó que la medida no limita la creación de nuevas entidades, sino que fomenta la formación de cooperativas “más sólidas y competitivas, con mejores probabilidades de éxito a largo plazo”. A su juicio, esta reforma también fortalece la confianza en el cooperativismo como alternativa segura y moderna frente a otras instituciones financieras.
Como ejemplo, Jiménez Miranda mencionó que desde 2021 solo se ha creado una cooperativa de ahorro y crédito, actualmente en proceso de disolución. Si bien los socios no registraron pérdidas gracias a la protección de depósitos que ofrece COSSEC, la liquidación representó un costo de aproximadamente 200,000 dólares para el seguro que administra la corporación. Este caso, apuntó, ilustra la importancia de contar con un capital inicial más robusto que reduzca la vulnerabilidad de las entidades en sus primeros años.
El Proyecto de la Cámara 771 también mantiene la excepción para las cooperativas cerradas, reconociendo la diversidad de modelos dentro del sistema cooperativo. Según COSSEC, esta disposición garantiza inclusión sin comprometer el objetivo de fortalecer la base de capital de las nuevas entidades.
La corporación recalcó que la medida no tiene impacto presupuestario sobre sus operaciones y se alinea con la política pública de promover un cooperativismo responsable, sostenible y centrado en la protección de los socios. “Con este ajuste, sembramos las bases para que las cooperativas del mañana nazcan más fuertes, más preparadas y más capaces de cumplir con su misión social y económica en beneficio de Puerto Rico”, concluyó Jiménez Miranda