Joanne Rodríguez Veve se desafilia de Proyecto Dignidad
La senadora anuncia que continuará su gestión legislativa como independiente


Joanne Rodríguez Veve se desafilia de Proyecto Dignidad

Senado aprueba ley que protege a empleados federales durante cierre del gobierno federal

Mientras Washington está cerrado, a Pablo José le organizan lujoso "retreat" en Puerto Rico

Rivera Schatz responde a la encuesta de El Nuevo Día sobre Jenniffer González
La senadora Joanne Rodríguez Veve anunció hoy su desafiliación de Proyecto Dignidad y su decisión de continuar su gestión legislativa como senadora independiente, tras denunciar que la colectividad ha perdido rumbo en asuntos medulares para su fundación, como la defensa de la vida y el respeto a la neutralidad en el tema del estatus político de Puerto Rico.
En declaraciones escritas tras concluir una conferencia de prensa en el que hizo el anuncio oficial, Rodríguez Veve agradeció a los más de 90 mil electores que le otorgaron su voto de todas las ideologías de estatus y trasfondos partidistas y reafirmó su compromiso con la protección de la vida y dignidad humana, la defensa de la familia, los derechos parentales y las libertades individuales y constitucionales.
La senadora atribuyó su salida, en parte, a las divisiones internas que provocó su medida legislativa —ahora Ley 122-2025— que establece un protocolo para evitar el encubrimiento de delitos de agresión sexual mediante la práctica del aborto. Denunció que miembros bona fide de Proyecto Dignidad, incluyendo a la representante Lisie Burgos Muñiz, encabezaron una “campaña pública” en contra del proyecto y difundieron alegaciones que, a su juicio, eran falsas sobre su contenido.
“Fundamentaron su oposición en un disparate jurídico, argumentando equivocadamente que el Proyecto legalizaba el aborto en Puerto Rico; lo que es total y objetivamente falso”, expresó Rodríguez Veve.
Según la legisladora, la dirección del partido decidió no apoyar la medida, lo que calificó como una claudicación frente a “presiones irracionales” dentro del propio sector provida. “Tan dañina es la irracionalidad de la izquierda como la irracionalidad de la derecha”, añadió.
Rodríguez Veve destacó además varios logros legislativos alcanzados durante el primer año del cuatrienio. Entre ellos mencionó la Ley 63-2025, que prohíbe las terapias de cambio de sexo en menores de edad; la Ley 122-2025, que protege a menores de 15 años contra el encubrimiento de agresiones sexuales mediante el aborto; la Ley del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa; la creación del Banco de Leche Materna y enmiendas a la Ley de Reforma Educativa para fortalecer los derechos parentales.
La senadora también criticó la falta de orden institucional de Proyecto Dignidad en el manejo del tema del estatus político. Denunció violaciones al principio de neutralidad establecido en los documentos fundacionales del partido y acusó a la dirección de permitir que funcionarios y portavoces promuevan fórmulas descolonizadoras específicas.
“No puedo pertenecer a un partido que ignora el cumplimiento de sus propias normas constitucionales y que permite el entorpecimiento de la defensa de la dignidad de la vida humana”, sentenció.
Rodríguez Veve concluyó su mensaje agradeciendo a quienes la han apoyado dentro y fuera del partido, y reafirmó su disposición a colaborar con todas las delegaciones legislativas, incluyendo con la representante de Proyecto Dignidad, “cuando nos convide un mismo propósito”. “Como senadora independiente, continuaré uniendo esfuerzos legislativos… ¡Nos queda mucho por hacer!”, finalizó.