José ‘Che’ Pérez busca crear nueva Ley Orgánica del Departamento de la Familia para atender a los adultos mayores

El Representante Novoprogresista impulsa reformas para enfrentar la crisis de cuidado a adultos mayores en Puerto Rico.

Por Redacción InDiario
Política|Dic 6, 2024
Foto del Representante durante vista pública en la Cámara de Representantes. Suministrada.
Comparte el artículo:

El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José ‘Che’ Pérez, anunció su intención de redactar una nueva Ley Orgánica del Departamento de la Familia para priorizar el cuidado de los adultos mayores, en respuesta a la alarmante realidad demográfica de Puerto Rico. Según el legislador, la población mayor de 65 años superará el millón de personas en los próximos años, representando más del 30% de los habitantes de la isla.

“La realidad demográfica de Puerto Rico es clara. Algo tenemos que hacer para brindar cuidado a estos hombres y mujeres que crearon el Puerto Rico moderno”, expresó Pérez, destacando la necesidad de revisar dramáticamente la Ley 171-1968, que regula el Departamento de la Familia. El representante adelantó que la nueva legislación buscará mejorar los procesos de acreditación y certificación de hogares de cuido diurno y prolongado, así como la creación de una plataforma en redes sociales para informar a la ciudadanía sobre estos centros y los servicios disponibles.

De acuerdo con datos del Negociado del Censo de los Estados Unidos de 2022, en Puerto Rico residen más de 900,000 personas mayores de 65 años, mientras que la edad promedio de la población alcanza los 44.5 años. Estas cifras, combinadas con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, reflejan una necesidad urgente de fortalecer los servicios para esta población vulnerable.

Entre las propuestas de la nueva ley, Pérez incluyó la revisión de la Ley 300-1999 para dotarla de más herramientas legales y prevenir problemas en los centros de cuido para adultos mayores. Además, el legislador coordinará una reunión con Robert Mujica, director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, para presentar un plan enfocado en servicios esenciales como amas de llaves y el combate al abandono de envejecientes, incluyendo aquellos con recursos económicos.

“Vamos a trabajar con la Autoridad Metropolitana de Autobuses para crear una red de paradas cerca de las égidas y facilitar el transporte a los adultos mayores que puedan movilizarse. El abandono de nuestros envejecientes es algo que tenemos que declarar como una emergencia”, añadió Pérez, quien también busca incluir al Tercer Sector en el diseño e implementación de la nueva ley, reconociendo su experiencia en el trabajo directo con esta población.

El representante enfatizó que la protección de los adultos mayores es una responsabilidad colectiva y adelantó que su plan legislativo priorizará la creación de políticas públicas que respondan a las necesidades de la población envejeciente de Puerto Rico.