Partido Demócrata en Puerto Rico | Julia M. Nazario Fuentes
La candidata a la vicepresidencia pertenece a la plancha del PPD

–De resultar electo (a) ¿Cuáles serán los pilares en su plan de trabajo?
Con la experiencia que hemos tenido en las labores de reconstrucción post Irma y María, se dramatiza aún más la importancia de tender todos los puentes de colaboración con el gobierno federal, en sus distintas instancias. De ahí mi interés en aspirar a la vicepresidencia demócrata en Puerto Rico.
-¿Cuál es su visión en torno a los siguientes temas polarizantes dentro de la cúpula del Partido Demócrata:
- Derecho al aborto (libre, restricto o prohibido).
Veo este tema desde dos vertientes, mi opinión personal, que es contraria al aborto, y mi posición como líder política, en respeto a los derechos adquiridos. Ambas vertientes han sido mi posición siempre y eso es conocido desde que me inicié en la política.
- Perspectiva de género.
“El nombre no hace la cosa”, como dice la frase en latín. Como quiera que se le llame, equidad, igualdad de derechos, yo sostengo y defiendo la igualdad entre todos los seres humanos en su conjunto, sin limitaciones. Defiendo ese principio desde la base de la educación, amplia e inclusiva.
- Status de Puerto Rico.
Desde siempre he sido soberanista. Yo creo que nuestra nación puertorriqueña puede y debe desarrollarse mejor si tiene las herramientas adecuadas para lograrlo, en común acuerdo con la nación americana. A ambas partes les conviene el progreso y el desarrollo, en interdependencia con los demás países del mundo.
- Derechos económicos, sociales y culturales.
Yo sostengo que los derechos deben ser los mismos para todos los seres humanos.
Derechos que promuevan su progreso material, espiritual y moral. Naturalmente, cada persona tiene unas necesidades particulares y las situaciones deben verse en cada contexto.
-Sobre la confianza del gobierno federal en la gestión gubernamental local para adelantar los trabajos de reconstrucción con fondos federales:
Mi experiencia, y estoy segura que la de muchos alcaldes de ambos partidos, es que la burocracia excesiva, tanto a nivel federal como estatal ha sido monumental. Sí ha habido unos avances, que en parte se deben a la presión y cabildeo de los alcaldes.
- ¿Qué opinión le merece la posible entrada de extranjeros con visas de trabajo para acelerar los proyectos con fondos ya obligados?
Sin duda alguna hay necesidad de mano de obra, y si se viabiliza la llegada de trabajadores especializados para labores particulares, con el andamiaje legal necesario y las protecciones laborales adecuadas, hay que apoyar eso.
- ¿Cómo desde su puesto mejoraría las relaciones entre el gobierno local y el federal, ya sea bajo una presidencia demócrata o republicana?
Como especialista en conducta humana y educadora (BA en educación, MA y PhD en Consejería Profesional), mi experiencia en la labor en los gobiernos estatales y municipales me lleva a concluir que las relaciones humanas hay que cultivarlas, que un memo te informa, pero una conversación frente a frente comunica mucho más. Las naturales diferencias culturales que hay, que se reconocen y se respetan, no deben ser impedimento para el entendimiento, entre los seres humanos y entre las naciones.