Presidente del Senado Rivera Schatz le sale al paso a quienes critican propuesta para hacer más accesible la educación universitaria

Profesores de la UPR miembros de la APPU, quieren "un aumento presupuestario a la UPR".

Por Redacción InDiario

8 de enero de 2025, 12:30 PM

El presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, respondió a los profesores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) que han manifestado su oposición al Proyecto del Senado 5, el cual busca garantizar admisión automática a estudiantes de escuelas superiores que cumplan con ciertos requisitos académicos. Rivera Schatz, en una publicación en sus redes sociales, criticó a quienes, según él, han contribuido a la crisis actual de la universidad.

“Los que han quebrado, desprestigiado, perdido las acreditaciones, reducido la matrícula y permitido que se vandalice la Universidad de Puerto Rico y no han logrado nada de nada en la UPR opinan sobre el P del S 5 que procura darle oportunidad a los estudiantes”, expresó Rivera Schatz. “¡Sus preocupaciones son sueldos, cuotas, presupuesto para sus asuntos y nada para los estudiantes!”, añadió el líder senatorial, dejando claro su descontento con este sector de la comunidad universitaria.

El Proyecto del Senado 5, presentado por el Presidente del Senado, Thomás Rivera Schatz, tiene como objetivo aumentar la matrícula de la UPR y, a su vez, promover el acceso a la educación superior en la principal institución pública del sistema universitario del Estado. Un grupo de profesores, expresaron oposición y cuestionamientos tal como se reportó en El Vocero. Según los "académicos", el proyecto no soluciona los problemas estructurales que enfrenta la universidad al ser "una medida que no contempla un aumento presupuestario a la UPR" según expresó uno de los entrevistados.

Por su parte, según la Exposición de Motivos del Proyecto de Senado 5, la Universidad de Puerto Rico está experimentando un descenso sin precedentes en su matrícula. Según el presidente... Dr. Luis Ferrao, la institución contaba con 60,000 estudiantes matriculados para el año académico 2016-2017. Sin embargo, esa cifra ha disminuido a 40,000 en 2023… Esto representa una disminución de 20,000 estudiantes”.

La UPR, la institución del Estado que cuenta con once (11) recintos en una jurisdicción de solo cien (100) millas por treinta y cinco (35), lleva años enfrentando una profunda crisis fiscal, dependiendo de subsidios del Fondo General para operar. Aunque la administración universitaria ha implementado aumentos en el costo por crédito, las finanzas de la universidad no han mostrado mejorías significativas. En el pasado, propuestas de modernización para traer los ofrecimientos académicos de la universidad a la actualidad han enfrentado resistencia de los mismos grupos que hoy critican este proyecto.

Durante su primera presidencia, Rivera Schatz implementó un fondo especial para otorgar becas a estudiantes, buscando mitigar el impacto de los costos de matrícula y promover el acceso a la educación pública. Con el Proyecto del Senado 5, busca consolidar reformas que fortalezcan la sostenibilidad financiera de la UPR y su rol como un centro de excelencia académica.

Rivera Schatz concluyó su mensaje con un cuestionamiento dirigido a quienes se han opuesto al proyecto: “Bueno… ¡son ‘académicos’! Escoja usted en qué sentido, ¿de la academia o inconsecuentes?”. Estas declaraciones reflejan la postura del legislador frente a lo que considera un rechazo sistemático a propuestas diseñadas para revitalizar la universidad y beneficiar a los estudiantes.