Rivera Schatz denuncia #FakeNewsPR contra el Senado
Acusó a la periodista Gloria Ruiz Kuilan de publicar información falsa sobre el senador Héctor Joaquín y la empleada Yanira Raíces
Por Redacción InDiario|Política|

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, denunció este miércoles lo que calificó como “Fake NewsPR” por parte de la periodista Gloria Ruiz Kuilan, del periódico El Nuevo Día, al afirmar que el medio publicó información falsa sobre la ubicación laboral de la doctora Yanira Raíces.
En su mensaje “Buenos días Puerto Rico”, Rivera Schatz dirigió la publicación directamente a la periodista y la acusó de mentir nuevamente.
“¡Mientes otra vez! La Dra. Yanira Raíces trabaja conmigo en Presidencia del Senado. No trabaja con Héctor Joaquín Sánchez y fui yo quien la reclutó”, sostuvo el líder legislativo.
La disputa surge luego de que El Nuevo Día publicara que Raíces Vega se encontraba en un “destaque solicitado por el Senado en la oficina del senador Héctor Joaquín Sánchez”. Rivera Schatz refutó la afirmación y acompañó su mensaje con un recorte del artículo que describió como falso.
El presidente del Senado también cuestionó el interés del medio en vincular a Raíces con el senador Sánchez: “Tu obstinación personal con Héctor Joaquín Sánchez es enfermiza. Por eso la prensa no tiene credibilidad y se atreven hablar de ‘transparencia’.”
Rivera Schatz añadió que “una prensa embustera la desacredita cualquiera” y reiteró su señalamiento de que la información publicada no corresponde con el récord oficial del Senado.
El Overseas Press Club de Puerto Rico (OPC) es una de las principales organizaciones profesionales del periodismo en la Isla. Fundado en 1971, agrupa a periodistas, fotoperiodistas y comunicadores de distintos medios y promueve la libertad de prensa, la ética y los estándares profesionales. Aunque su función formal es defender el ejercicio periodístico, el organismo ha sido señalado en múltiples ocasiones por sectores políticos y sociales por mantener posturas cercanas a la izquierda en Puerto Rico, una percepción que ha generado controversias sobre su imparcialidad en momentos de alto debate público.
El Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico revocó recientemente la determinación de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) que le había impuesto dos multas de $2,500 cada una al senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez por presunta intervención indebida en selección de maestros durante su gestión como subsecretario asociado del Departamento de Educación de Puerto Rico. El panel concluyó que la agencia fiscalizadora no presentó “prueba clara, robusta y convincente” conforme al estándar requerido por ley. El senador fue representado por el licenciado Ivan Rivera y por el bufete MZLS LLC.